El legislador del Grupo Parlamentario de Morena, César David Mateos Benítez planteó a la Cámara de representantes populares local, exhortar enfáticamente a las autoridades de las escuelas privadas de educación básica para que cumplan con la normatividad vigente y prohíban la preparación, distribución y expendio de productos como refrescos y alimentos chatarra al interior de los planteles educativos.
Ello, con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos a la alimentación, la salud, y a la vida de la niñas, niños y adolescentes, toda vez que, se ha tenido conocimiento de que diversos centros educativos particulares de la zona conurbada a la capital oaxaqueña siguen vendiendo en su interior productos con los sellos de advertencia de la Secretaría de Salud Federal, que contienen exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans o de sodio, con leyendas precautorias por tener edulcorantes y cafeína.
Al respecto destacó que la venta de estos productos está restringida en el ámbito federal en la Ley General de Salud, La Ley General de Educación y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible; mientras que, a nivel local, en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, debido a los graves daños a la salud que su consumo ocasiona a esta población, por lo que estas medidas legislativas buscan garantizar que tengan una alimentación sana.
Por lo tanto "las escuelas privadas de educación básica que venden productos con sellos a su alumnado están violando la Ley Estatal, pero, principalmente, están comprometiendo los derechos humanos de la infancia oaxaqueña a la alimentación adecuada, a la salud y a la vida".
Destacó que México es uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas en el mundo, y los efectos en la salud son devastadores. Cada año, más de 40 mil personas mueren por enfermedades relacionadas a este consumo, como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y cánceres asociados a la obesidad.
Además, la población en edad escolar que consume este tipo de bebidas tiene un menor rendimiento académico, déficit de atención y desórdenes de hiperactividad, también pueden desarrollar caries dental, ganancia de peso, incremento de la circunferencia de la cintura y obesidad.
La proposición con Punto de Acuerdo fue turnada a la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para su análisis y dictamen.