Buscar
31 de Marzo del 2025

Obra Pública

Estres hidrico aumenta huachicol de agua en Oaxaca

De cada 100 litros de agua para abastecer a la población, el 60 por ciento se pierde por fugas en las tuberías y la red de abasto, que se encuentra en mal estado con más de 15 pozos abandonados, actualmente se tiene una red de suministro de 400 mil litros por segundo solo en Oaxaca de Juárez.

ISTMO DE TEHUANTEPEC, VALLES CENTRALES

Y MIXTECA, CON SEVEROS PROBLEMAS DE AGUA

Alrededor de 8 millones de metros cúbicos de agua potable al año se pierden o dejan de ser contabilizadas por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, por la existencia de entre 10 mil y 15 mil tomas clandestinas y tuberías en malas condiciones.


El volumen del líquido que se roban o pierde es equiparable a 3 mil 800 albercas olímpicas y daría de beber 2 litros de agua a diario a 10 millones 958 mil 904 oaxaqueños, 2.7 veces la población de Oaxaca.

Anualmente se producen 16 millones de metros cúbicos. Pero, cinco de cada diez litros se pierden en un promedio nacional, el 30% del agua potable que se pierde por tomas clandestinas o por fallas en la tubería.

En Oaxaca cada mes, en promedio, 15 mil 135 viviendas en el estado de Oaxaca que se encuentran en zonas urbanas se ven obligadas a recurrir al servicio de pipas para abastecerse de agua potable, según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023 del INEGI.


Un 49.92 por ciento la solicitud del servicio de pipas proviene de las viviendas ubicadas en asentamientos irregulares que no se encuentran cubiertas por la red de agua; y el 25.16% que solicitó el servicio por las variaciones estacionales en la disponibilidad del agua.

Mientras que un 15.17% lo hizo ante los desperfectos en la red; el 5.41%, debido a causa de problemas de red originados por desastres naturales; y el porcentaje de usuarios restantes no especificaron la razón de necesitar el servicio.


Y mientras se logra hacer realidad el plan hídrico y de saneamiento de Oaxaca que contempla una inversión 5 mil millones de pesos, siguen siendo miles de ciudadanos que pese a su pagos puntuales enfrentaran una dura temporada de sequía en este 2025 en el Istmo, Valles Centrales y la Mixteca.






Noticias Destacadas

NACIONAL

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29 % en su principal indicador. que bajó a 52.484.43 unidades. pero alcanzó a cerrar marzo con un avance del 0.3 % para acumular una ganancia del 6 % en el primer trimestre de 2025


El mercado mexicano encadenó cierres positivos en enero. febrero y marzo luego de que en 2024 finalizó con una pérdida de 13.72 %. la mayor caída desde 2018. debido a la incertidumbre política.

"El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global". explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos "se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles" de Donald Trump y la desaceleración económica en el país.



En México. Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró el trimestre con una ganancia de 6 %. la mayor desde el cuarto trimestre de 2023". cuando se apuntó un avance del 12.78 %



Al interior de índice. apuntó. 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. destacaron: Industrias Peñoles (+42.64 %). Gentera (+29.75 %). Megacable (+26.66 %). Arca Continental (+23.87 %). Pinfra (+17.02 %) y Coca-Cola Femsa (15.48 %).

Por su parte. el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Enrique Covarrubias. explicó que tras el movimiento a la baja de este lunes "el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3 %. mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6 %".



En la jornada. el peso se depreció un 0.24 % frente al dólar. al cotizar en 20.46 unidades por billete verde. luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa. según datos del Banco de México



El IPC cerró la sesión en 52.484.43 unidades. con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa.


El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos por un importe de 17.813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).


De las 446 firmas que cotizaron en la jornada. 181 terminaron con sus precios al alza. 242 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.



Los títulos con mayor variación al alza fueron de la de empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI). con el 7.04 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B). con el 3.81 %. y de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A). con el 3.12 %



En contraste. las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO). con el -5.96 %; de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A). con el -4.9 %. y de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4.71 %.


Con información de EFE

Salina Cruz

Solo habrá elecciones del órgano de disciplina judicial en Oaxaca

Solo habrá elecciones del órgano de disciplina judicial en Oaxaca
Por: Connie Baigorria
Salina Cruz
31-03-2025

Oaxaca no tendrá elección local en 2025 para la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial local a diferencia de las demás entidades federativas

Hasta la fecha, son 16 las entidades de la República que ya llevaron a cabo las reformas necesarias en sus constituciones política estatales para la renovación de sus poderes judiciales locales, mediante el voto directo para elegir magistrados y jueces. En 15 de esas 16 entidades el proceso electoral judicial estatal se realizará el primero de junio del 2025.

MICHOACAN, DURANGO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, EDO MEX, AGUASCALIENTES, DURANGO, TAMAULIPAS, TABASCO, AGUASCALIENTES, CDMX, SAN LUIS POTOSI, CDMX, SONORA, VERACRUZ, Y ZACATECAS

La elección de personas juzgadoras en 2025 se realizará con un presupuesto de 6 mil 329 millones de pesos, 52 por ciento menos de lo que solicitó el INE originalmente.
En ese sentido El Congreso de Oaxaca informó que la única elección de este primero de julio sería para nombrar al Órgano de Disciplina y al Órgano de Administración, de mucha importancia dado que les tocará la planeación del nuevo PJO.

En esta reforma judicial, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, va por la re estructuración del Poder Judicial de Oaxaca, con la reducción de magistraturas, crear 7 Salas Regionales, eliminar el Consejo de la Judicatura para transformarlo en un órgano de gobierno un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de la sanción y vigilancia a magistraturas y a jueces órgano conformado por 3 personas y un órgano de administración en el que confluyan los Tres Poderes, integrado por una propuesta del Ejecutivo, Legislativo del Judicial.

Sobre los tiempos o razones por las que no hará elecciones en Oaxaca La reforma constitucional aprobada estableció un plazo de 180 días a los Congresos Locales para armonizar las constituciones y leyes de los estados con la reforma judicial federal y el Instituto Nacional Electoral dentro de los lineamientos para la elección de jueces y magistrados exenta a aquellas entidades que determinaron celebrar comicios hasta el año 2027.


Salina Cruz

Elecciones judiciales, el proceso clave que pasa desapercibido

Elecciones judiciales, el proceso clave que pasa desapercibido
Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
31-03-2025

La reciente reforma al Poder Judicial de la Federación, impulsada por el ex-presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024 y aprobada el 13 de septiembre del mismo año, ha generado un debate nacional sobre su contenido y alcance. A pesar de su relevancia, la población mexicana en general no suele conocer en qué consiste.

Éste 30 de marzo, arrancaron las campañas para la elección de 881 cargos judiciales, incluyendo 9 ministros de la Suprema Corte y 386 jueces de distrito. Los candidatos cuentan con 60 días para presentar sus propuestas, con ciertas restricciones como la prohibición de actos masivos y financiamiento público, limitando su capacidad de difusión solo en redes sociales. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, estima una participación ciudadana entre el 8% y el 15% del padrón electoral, lo que refleja el desinterés y desconocimiento generalizado sobre el proceso.

La falta de información y el escaso interés en temas judiciales son evidentes. Según encuestas solo el 48% de los encuestados apoya la reforma, mientras que el 21% la rechaza. Además de un resultado donde solo 41% sabe de qué trata. Este desinterés puede atribuirse a que asuntos políticos suelen percibirse como lejanos y ajenos a la vida cotidiana de las personas.

En Oaxaca, la situación no es diferente. La ciudadanía muestra poco conocimiento sobre las elecciones judiciales y la reforma en general. La complejidad del proceso y la falta de información accesible contribuyen a esto. Bajo ese contexto la simultaneidad de estas elecciones con otros comicios locales en 19 estados, incluido el estado, podría generar confusión y disminuir aún más la participación ciudadana.

Está marcado que en junio de 2025 se elija en las urnas a la mitad de estos juzgadores, que se completará con una segunda fase en 2027.



Más de Meganoticias