Estudiantes del Instituto Tecnológico de Pochutla, reanudaron el bloqueo sobre la Carretera Federal Costera 200, esto luego de que ayer no alcanzaran acuerdos con los representantes del Tecnológico Nacional de México.
Los integrantes del comité estudiantil del Instituto Tecnológico de Pochutla señalaron que derivado de un "documento falso" que presentaron los jurídicos de la dirección general de los institutos tecnológicos, para una supuesta "evaluación integral" que ellos nunca pidieron, por lo que consideraron que fueron ignoradas sus peticiones e interpuestas condiciones por parte de las autoridades del Tecnológico Nacional de México.
Ante estos hechos, que se vivieron en la reunión del día jueves, decidieron adoptar otras medidas para ejercer presión y lograr solución a su pliego petitorio, "externamos nuestro agradecimiento a toda la comunidad Pochutleca que se ha solidarizado con nuestra lucha, no queríamos que esta situación afectara a terceros, pero estamos luchando por nuestros derechos y el de futuras generaciones", expresaron.
Los alumnos y padres de familia del tecnológico piden la destitución del director del plantel, al exponer que la escuela se encuentra en total abandono, además piden una auditaría de los recursos que han llego a este plantel, ya que estiman que se han entregado 10 millones de pesos a este plantel.
Antecedentes
Cientos de estudiantes inconformes determinaron suspender clases y cerrar el plantel desde el pasado 18 de marzo, para exigir condiciones materiales óptimas para el desempeño académico, mejoras en la infraestructura general del plantel, equipamiento adecuado, transparencia en el manejo de recursos y eficacia en la gestión administrativa; estudiantes y personal docente del Instituto Tecnológico de Pochutla.
Tras siete días sin recibir respuesta, los alumnos decidieron bloquear el crucero principal de San Pedro Pochutla, sobre la carretera federal 200, impidiendo la circulación entre Puerto Escondido y Bahías de Huatulco, así como el acceso a la ciudad de Oaxaca.
El presidente municipal, Armando Rodríguez Gijón, acudió al lugar para dialogar con los manifestantes y ofreció su apoyo como intermediario para gestionar sus demandas y buscar una solución.
Para el 26 de marzo, el comité estudiantil sostuvo un dialogo con funcionarios de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, confirmándose la reunión el dia de ayer jueves, sin alcanzar acuerdos.