Buscar
04 de Abril del 2025

Agraría

Fertilizantes y su toxicidad en la salud

El campo mexicano, lejos del desarrollo sustentable
La tierra es víctima del uso desmedido de fertilizantes y plaguicidas



Por: Marvely Garnica

México está lejos de convertirse en un referente en el Desarrollo Sustentable del Campo, al incumplir con las normas ambientales, debido a que en el país, el uso de fertilizantes tóxicos y prácticas dañinas al medio ambiente continúan. El Grupo Consultor de mercados agrícolas, señala que en el 72% de toda la superficie de la Industria Alimentaria son utilizados fertilizantes químicos, debido a que aceleran los procesos y magnifican los volúmenes.

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general en Grupo Consultor Mercados Agrícolas, comentó "Se tiene que cuidar que los sustentable no baje la producción".

De acuerdo con datos del Censo Económico 2019, fueron contabilizadas 204 mil 623 unidades económicas agrícolas, destacando el Estado de México, Oaxaca y Puebla.

Generando un Producto Interno Bruto el cuatro trimestre de ese año de 4.22 millones de pesos, cifra que ascendió a 4.92 billones durante 2021. Los daños al ambiente son notorios, cerca del 70% del agua del país es utilizada para riego, en la mayoría de los casos una gran cantidad es desperdiciada por no utilizar sistemas de aspersión.

La expulsión del gas metano por los productos de engorda llegan a la atmósfera ocasionando el efecto invernadero, resultando en el calentamiento global, de acuerdo con expertos. Juan Carlos Anaya Castellanos, señaló "Cada día tenemos que ir a temas de energías más limpias en México apenas llegamos al 10 - 12 por ciento".

La tierra también es víctima del uso desmedido de fertilizantes y plaguicidas que incluso han sido prohibidos en otros países y señalados como altamente peligrosos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, pero que debido a la disminución de hasta el 30% de la importación de fertilizantes, se han convertido en una alternativa para los agricultores.

Gustavo López Orozco, director del Centro Toxicológico Hospital "Ángeles" Morelia, explicó, "Eso es muy común en los productos clandestinos, que dice una cosa la etiqueta para poderlo vender y en realidad contiene otra cosa?Yo sigo teniendo muchas intoxicaciones con Paraqual en mi centro toxicológico".

De acuerdo con expertos en toxicología, la falta de capacitación, regulación y recursos, la compra de productos a granel y mezclas sin control llevan a intoxicaciones del suelo, el jornalero y el consumidor final al existir persistencia del compuesto hasta por 15 años que puede alojarse en la pulpa de las frutas.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, informó que el 2 de abril, representantes de su organización, junto con la Federación de Abogados de Sinaloa, así como colegios y organismos jurídicos, acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para interponer una denuncia contra el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, acusando la violación de 16 derechos fundamentales al no garantizar un estado de derecho al no poner un freno a la violencia que impera en Sinaloa.

El abogado destacó que el gobierno estatal ha incurrido en una grave injusticia al presuntamente ocultar durante meses las cifras reales de violencia, lo cual empeoró la situación hasta alcanzar niveles críticos en septiembre.

Subrayó que a los ciudadanos se les debe hablar con la verdad, ya que la falta de transparencia y la ocultación de información ha sido un factor determinante en el deterioro de la seguridad en Sinaloa. Además, insistió en la urgencia de declarar al estado en emergencia por violencia, con el fin de que el gobierno federal brinde apoyo para hacer frente a la crisis.

Condenó que durante meses el gobierno estatal haya adoptado una postura pasiva frente a la violencia, cuando su responsabilidad es garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. En ese sentido, exigió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que emita una respuesta rápida y acorde a la ley, y que realice todas las recomendaciones pertinentes al gobernador. En caso contrario, advirtió que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados expresó: "Si el gobernador no puede garantizar los derechos humanos de los sinaloenses entonces que renuncie es un clamor generalizado del pueblo de Sinaloa para que se vaya definitivamente, pero ciertamente esa no va a ser la solución definitiva pero sí, el gobernador es un obstáculo para que la seguridad entre en Sinaloa".



Salina Cruz

Transportistas locales incrementan costo del pasaje en la autopista Oaxaca-Costa

Transportistas locales incrementan costo del pasaje en la autopista Oaxaca-Costa
Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
04-04-2025

Diferentes líneas de transporte que operan en la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla, que comunica a la capital del estado de Oaxaca con la región Costa, anunciaron un incremento en el pasaje de quienes requieran de sus servicios, pasando de 300 a 350 pesos a partir de este 4 de abril.

Empresas como Villa del Pacífico, Express Service, Villa Escondida, Transportes Bahía Colotepec y Ruta Coatlanes -Costa, han emitido un comunicado en sus páginas, oficializando el nuevo ajuste en la tarifa, justificando su acción, ante el incremento en las tarifas que mantiene las casetas de cobro Barranca larga - Ventanilla, "nos vemos en la necesidad de hacer ajustes a nuestras tarifas, haciendo de su conocimiento que a partir del 04 de abril del presente año. La tarifa por el viaje a la ciudad de Oaxaca - Puerto Escondido y viceversa, tendrá un costo de $350.00.(MXN)", anunciaron.

Desde el pasado 28 de marzo, transportistas y pobladores de la zona de los Coatlanes, tomaron caseta de peaje de la supercarretera Oaxaca-Puerto Escondido, ello para insistir que a las unidades de motor de transporte de pasajeros que tienen concesionadas, no se les cobre la cuota respectiva, emplazando a las autoridades estatales y federales a ser escuchados o de lo contrario, realizarán acciones contundentes.

Ante lo que consideraron una falta de respuestas a sus demandas, luego de varias mesas de dialogo, se optó por incrementar el costo del pasaje, dejando con ello libre la caseta de peaje.

Cabe destacar que, líderes y autoridades convertidas en concesionarios, han impedido el tránsito a autobuses de ADO con pasajeros que, viajan en la autopista Barranca Larga - Ventanilla, rumbo a Sandra María Huatulco, para presionar a la empresa Autobuses De Oriente (ADO), a la entrega de más dinero en efectivo y camionetas para transporte público que usufructuarán.



Salina Cruz

Restablece IMSS-Bienestar servicios de seguridad y limpieza en hospitales

Restablece IMSS-Bienestar servicios de seguridad y limpieza en hospitales
Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
04-04-2025

Tras la protesta que mantiene mantuvieron más de mil trabajadores de limpieza y elementos de seguridad en Oaxaca, ante la finalización de su contrato, en demanda de su recontratación, la coordinadora de IMSS-Bienestar en Oaxaca, Soledad Zárate Hernández informó que los servicios de seguridad y limpieza se restablecen gradualmente en los 32 hospitales generales y básicos comunitarios a cargo del programa federal.

Explicó que el IMSS-Bienestar realizó un cambio administrativo para la federalización de los servicios y la recontratación de las personas trabajadoras a través de una nueva empresa, ya que el contrato anterior terminó este 31 de marzo.

De esta manera, Zárate Hernández detalló que el servicio de seguridad se encuentra normalizado casi en su totalidad. Mientras que, el de limpieza quedará solventado en el transcurso de esta semana.

Respecto al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, la funcionaria dijo que, al ser un nosocomio de gran concentración, fue uno de los primeros en donde se estarán restableciendo gradualmente los servicios. Además, negó que el área de lavandería haya suspendido sus funciones.

En cuanto a las denuncias sobre la alimentación, aclaró que no existe desabasto alguno, toda vez que la empresa proveedora de víveres es la misma con la que han trabajado a nivel nacional durante los últimos meses, por lo que esta área labora con normalidad.




Más de Meganoticias