Buscar
20 de Febrero del 2025

Progs. Sociales

Financiará gobierno federal apoyos para artesanos de Oaxaca

En Oaxaca hay alrededor de 95 mil personas artesanas ubicadas en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Pablo Villa de Mitla, Santa María Huatulco, Juchitán de Zaragoza, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Mixtepec, Santo Tomás Jalieza, Huajuapan de León y San Juan Bautista Tuxtepec, principalmente.

Sin embargo, la gran mayoría enfrenta diversos retos como identificar canales de comercialización, plagio de diseños, precios bajos e incluso la propia escases de agua en temporadas de sequía, en algunos casos.

Se estima que alrededor de 95 mil personas dedicadas a la aportación de la riqueza cultural de Oaxaca y entre las piezas más reconocidas son el barro negro de San Bartolo Coyotepec una cerámica no esmaltada, que obtiene su brillo al bruñir, frotando la pieza seca antes de hornearla o los alebrijes de Tilcajate que son figuras de animales fantásticos pitados con tinturas naturales.

Recientemente La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Artesanas Indígenas y Afromexicanas, cuyo objetivo es fortalecer y proteger la producción y comercialización, protección de los diseños, a través de una Ley la protección de las artesanías mexicanas y los diseños originarios

La Financiera para el Bienestar, informo que el programa social tendrá un presupuesto inicial de 500 millones de pesos, para brindar apoyos directos con montos que van de 10 mil a los 50 mil pesos para personas físicas, y de 50 mil hasta 300 mil pesos para colectivos solidarios o cooperativas.

También se brindará capacitación y acompañamiento técnico a través de educación financiera, rescate de técnicas tradicionales y fortalecimiento de capacidades y comercialización con el desarrollo de puntos de venta locales, regionales y nacionales, y acceso a mercados internacionales.


Subrayó que luego de un proceso de consulta y diagnóstico realizado en: Baja California, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Ciudad de México y Chihuahua, en donde se entrevistó a cerca de mil mujeres artesanas, quienes el 92% manifestaron la necesidad de contar con apoyos económicos para elaborar artesanías, el 83% confesó enfrentar dificultades para obtener materiales y el 71% considera que sus técnicas tradicionales están en riesgo de desaparecer y un 56% expresó que no se valora el costo real de su trabajo.

Entre las propuestas que hicieron las mujeres artesanas solicitaron el 33% pidieron establecer puntos de venta para la artesanía local y o regional y el 23% solicitó apoyo del gobierno para la protección de sus diseños.

La difusión del programa comenzará a través de radios comunitarias, televisión y otros medios, en tanto que las solicitudes de apoyo se recibirán a partir de marzo en centros del INPI, unidades de culturas populares y sucursales de la Financiera para el Bienestar y la dispersión de los apoyos económicos iniciará en el segundo trimestre del año.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias