Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inauguró un curso-taller de actualización para el personal de Vigilancia Entomológica y de la Red de Microscopía del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), con el objetivo de mejorar la capacidad diagnóstica de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya, paludismo, la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis.
Durante cinco días, se enfocarán en fortalecer la capacidad diagnóstica microscópica, el repaso de metodologías diagnósticas y la correcta toma y manejo de muestras. Julio Avelino Galindo López, director de Prevención y Promoción de la Salud, destacó la importancia de esta capacitación debido a la diversidad ecológica de Oaxaca que durante 2024 se registró un aumento de casos, la mayoría en las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Tuxtepec y Costa.
La enfermedad de Chagas sigue siendo endémica en el estado, por lo que SSO ha implementado nuevas estrategias operativas y enfoques tanto epidemiológicos como entomológicos. El objetivo es asegurar un diagnóstico oportuno y eficiente para mejorar la atención de los pacientes y reducir la propagación de estas enfermedades.
Valerio Celedonio Aquino Monjaraz, jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vectores, subrayó que la participación comunitaria es clave para prevenir estas enfermedades. La promoción de la salud, el saneamiento básico y la intervención en ríos y arroyos son esenciales para reducir los riesgos en las comunidades.
La capacitación forma parte del compromiso de SSO para profesionalizar al personal de salud y dotarlo de las herramientas necesarias para garantizar la salud pública en Oaxaca, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños.