El inicio de 2025 estuvo marcado por el alza del 4.5 por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que generó un incremento en el costo de los combustibles.
Para mitigar su impacto, el Gobierno de Claudia Sheinbaum aplicó un subsidio parcial del 3.57% en la gasolina Magna y del 0.37% en el diésel durante los primeros 10 días de enero. Con este estímulo, los precios al inicio del año quedaron en $24.04 por litro para la gasolina Magna, $25.38 para la Premium y $25.73 para el diésel.
En un esfuerzo por estabilizar los precios, en febrero el Gobierno federal y el Grupo de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO) firmaron un acuerdo voluntario para fijar un precio máximo de $24.00 por litro para la gasolina Magna, con una vigencia inicial de seis meses.
Los municipios con los costos más elevados reflejan las disparidades en el acceso y distribución del combustible. En San Pablo Etla, la gasolina regular alcanza los $25.680 por litro, mientras que en Santa María Tonameca, la premium se vende en $27.390. Por su parte, el diésel es más costoso en Tepelmeme Villa de Morelos, donde el precio por litro asciende a $28.200.
En contraste, algunas localidades mantienen precios más bajos, como lo es, San Miguel Soyaltepec destacando con la gasolina regular a $23.290 y el diésel a $24.890 por litro, mientras que San Juan Cotzocón ofrece la gasolina premium más barata del estado a $23.990. Estas diferencias reflejan la influencia de factores como el transporte, la demanda y la cercanía con los centros de distribución.
Aunque la iniciativa se refleja positiva, un estudio menciona lo contrario. Según un análisis de PetroIntelligence, 5,780 gasolineras en el país, que representan el 54.5% del total, pueden soportar el control de precios sin riesgo de quiebra, ya que operan con un margen bruto menor a $2.00 por litro. En contraste, 4,827 estaciones requieren un margen superior a $2.00 por litro para ser viables, lo que les hace prácticamente imposible vender la gasolina regular al tope de $24.00 por litro sin afectar su sostenibilidad financiera lo que pone en riesgo la viabilidad del 45.5% de los expendios de combustible en México.
ENTIDADES QUE CUMPLEN EL ACUERDO DE 24 PESOS/LITRO
Fuente: CONSUTORIA PETROIntelligence.
Las inconsistencias en los precios continúan afectando a los consumidores, aunque se espera que con las nuevas medidas del Gobierno federal la estabilidad llegue al mercado de los combustibles en los próximos meses.