La tradicional Guelaguetza de Oaxaca se realiza en el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica del 16 de julio. Sus eventos se componen de manifestaciones diversas que remiten a las Épocas Prehispánica, de la Colonia, la del México Independiente y Contemporánea.
Dentro de la edición 93 de la Guelaguetza 2025 buscarán superar la inscripción de 100 delegaciones que buscaban representar a sus comunidades . De acuerdo a un recuento, en el 2022 se inscribieron 54 delegaciones, en el 2023 aumentaron a 79 y en 2024, se superaron las expectativas con 100 delegaciones, de las cuales 55 serán elegidas para la edición número 92 de los Lunes del Cerro.
El proceso de evaluación de las delegaciones que buscan participar en la fiesta, esta a cargo de la Comisión Cultural Comunitaria, los Consejos Culturales y el Comité Organizador Interinstitucional con 75 representantes de los 16 grupos étnicos y pueblos afromexicanos.
PLECA: 75 CONSEJEROS EVALUARAN/
DURANTE 4 FINES DE SEMANA
Donde, los consejeros recorren simultáneamente las comunidades de todo el estado en espacios públicos y abiertos, para revisar que cumplan con los criterios; entre ellos, la relevancia de su manifestación cultural, contexto histórico y social del cuadro artístico.
Las comunidades, históricamente dueñas de su patrimonio cultural de Oaxaca, han resguardado durante siglos su pensamiento, sus rituales y tradiciones. Por ello, en la representación de una delegación, los rituales, por tener un valor sagrado y ceremonial de las comunidades, tendrán prioridad, como reconocimiento a su identidad comunitaria.
Los Lunes del Cerro como también es conocido el evento de la Guelaguetza, se expresan grupos representativos de las ocho regiones del estado, con 55 delegaciones de 14 culturas, y los pueblos afromexicano y mestizos,
GRAFICO EN BARRAS
INCREMENTO DE DELEGACIONES EN LA GUELAGUETZA
2022 24
2023 74
2024 100
PARA ESTE 2025 SE ESPERA UNA SELECCIÓN DE MAS DE 55
CON BAILARINES QUE VAN DESDE LOS 18 HASTA LOS 65 AÑOS DE EDAD
FUENTE: SECRETARIA DE CULTURA
El secretario de Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa, anunció que la apertura de la convocatoria es a partir del 17 de marzo para la máxima fiesta y se regirá bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural, veracidad, autenticidad y justicia, para dar prioridad a todas las expresiones dancísticas y musicales originarias, considerando las que no han sido seleccionadas en las emisiones anteriores.
INSERTO:
JORGE BUENO SÁNCHEZ
CRONISTA DE OAXACA
1:00 UNA FIESTA QUE NO SE PERDIÓ NI SE HA PERDIDO Y QUE ESTE AÑO LA VAMOS A GOZAR PORQUE LOS OAXAQUEÑOS GOZAN DE SU ESPECTÁCULO, GOZAN DE SU FOLCLORE, GOZAN DE SU TRADICION 1:17