Este miércoles integrantes de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, iniciaron un paro masivo de labores de 72 horas que abarcará hasta el 21 de marzo.
En este primer día de paro de labores participan las secciones de Chiapas, Guerrero, Zacatecas, Sonora, Veracruz, Hidalgo, Colima, entre otras agremiadas a la CNTE, que además de instalar un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, realizaron una marcha de la Cámara de Diputados al Palacio nacional.
De acuerdo con el vocero de la gremial, Luis Alberto López Pazos, de no tener respuestas positivas durante esta jornada de lucha que llevan a cabo, podrían ir al paro indefinido.
López Pazos, recordó que la movilización durante estos tres días tiene como exigencia la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Y es que después de lograr que este martes la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum garantizara la cancelación de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE propuesta en febrero de este 2025, la CNTE mantiene como demanda central la abrogación de la Ley de 2007.
El vocero de la Sección 22 recordó que la Coordinadora también exige un retorno al sistema solidario colectivo de pensiones, la jubilación contemplada por años de servicio y no por edad, así como la abrogación de la Reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.
De manera específica en Oaxaca, recordó que la Sección 22 mantiene los temas pendientes como la entrega de recursos para uniformes y útiles escolares en tiempo y forma, así como mejoras en equipo e infraestructura escolar.
Para el día 21, señaló que trabajadores de la educación de la delegación Sierra acordarán en breve acciones de protesta en el marco del arribo de la presidenta Claudia Sheimbaum a Guelatao de Juárez, con motivo del Natalicio del Benemérito de las Américas.
Mientras tanto, más de 900 mil alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, ven afectado su ciclo escolar ante este paro de labores.