Buscar
13 de Abril del 2025

Economía

Inició la cuenta regresiva para los aranceles de Trump

Trump utiliza a los aranceles como forma de presión contra sus socios comerciales

Imponer aranceles podría detonar la recesión económica en México y Estados Unidos

Por:@AbelMartinezMX

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, celebra, "aceptaron colocar 10 mil soldados en la frontera y los 10 mil soldados va a mantener a los inmigrantes ilegales fuera, de lo contrario van a tener una gran penalización, México va a ser penalizado".

La imposición de aranceles entre Estados Unidos y México llevaría a ambas naciones a una recesión económica.

Víctor Valdivia, economista, explica "tendría un impacto en más de 740 mil millones de dólares de intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Afectaría el mercado norteamericano y éste muy probablemente entraría en una recesión, pero también en México nos iríamos a una recesión, tal vez más grave y tal vez hasta una crisis"

Pero ¿qué son los aranceles?

Son impuestos a las importaciones. Dinero extra que pagarían las empresas estadounidenses a su gobierno al comprar productos mexicanos.

Por ejemplo, una empresa importa un auto que cuesta 20 mil dólares, con un arancel del 25%, pagaría 25 mil dólares, 20 mil a la armadora y 5 mil a la oficina del tesoro.

La empresa puede absorber este aumento y ganar menos o trasladarlo al consumidor final.

Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la Secretaría de Economía, destaca, "los aranceles en realidad los pagan los importadores estadounidenses, no lo pagan ni las empresas extranjeras que exportan a Estados Unidos ni otros países. "

Imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos sería grave para México porque el 83% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, representan 27% del Producto Interno Bruto (PIB), y con aranceles serían menos atractivas.

Estados Unidos resultaría afectado, pues los productos mexicanos representan 15% de sus importaciones y sus costos aumentarían, lo que más compran son autos, computadoras, petróleo y tractores.

"Estados Unidos importa más de 140 mil millones de dólares cada año de productos del sector automotriz al incrementarle los aranceles a México y por lo tanto esos productos al entrar a Estados Unidos se encarecen pues lesiona la competitividad y la producción automotriz de Estados Unidos", expone Smith Ramos.

Sin dar detalles, el gobierno de México asegura que tiene un plan de reacción ante la imposición de aranceles, pero confía en que la cooperación en migración y combate al fentanilo evitará estas medidas.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura "vamos a tratar de encontrar puntos de acuerdo vamos a establecer un diálogo va a haber cooperación porque no hay diferencias sustantivas entre México y Estados Unidos sobre ¿quién está?, ¿quién puede estar a favor del fentanilo? pues nadie".

Expertos no dudan en que Trump aplique aranceles, pero consideran que el amago es su estrategia para negociar, pues de aplicarlos afectaría su economía y violaría el T-MEC, escalando el conflicto.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Las carreteras en México, malas y caras

Por: Redacción MN
CDMX
13-04-2025

La infraestructura carretera permite el desarrollo de los pueblos y de la economía

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

Hace un siglo no había carreteras pavimentadas en México. Hoy, 400 mil kilómetros de vías comunican al territorio y permiten el desarrollo de los pueblos y el avance de la economía, aunque dos de cada cinco kilómetros son caminos rurales, de terracería y en malas condiciones.

Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del Centro de Investigación de Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), detalla "traslada un 60% de la carga, un 98% de los pasajeros, entonces reviste suma importancia en cuanto a la movilidad de personas y mercancías".

De los 407 mil 783 kilómetros de carreteras, sólo once mil 139 son autopistas.

Hay casi 130 mil kilómetros de carreteras con revestimiento; es decir, tienen cemento o pavimento de baja calidad, mientras que otros 35 mil son carreteras de terracería que terminan destruidas cada temporada de lluvia.

A esto hay que sumarle también casi 58 mil kilómetros de brechas, de estos caminos sacacosecha y que lo mismo sirven para que el campesinado pueda mover sus cultivos, como para que los grupos del crimen organizado se desplacen en los territorios que controlan.

Por su parte, la red alimentadora se integra por las carreteras estatales, algunos caminos secundarios a cargo del gobierno federal o de particulares. Las vías estatales suman casi 139 mil kilómetros y son fundamentales para comunicar las grandes ciudades con importantes cabeceras municipales y los polos de desarrollo económico.

De acuerdo con el Anuario Estadístico del Sector Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuatro de las entidades más pobres están entre las cinco con la mayor cantidad de carreteras en todas sus categorías, desde autopistas hasta caminos de terracería.

En contra parte, las cinco entidades con menor infraestructura carretera, además de Ciudad de México, son Aguascalientes, Coahuila, Morelos, Tlaxcala y Querétaro, donde destaca Coahuila, que es una de las entidades más grandes del país, pero con escasa red carretera.

Por eso es importante contar con una infraestructura acorde a las necesidades.

"Cuando se da el diseño de una carretera, hay criterios técnicos, para la estructura del pavimento que deba soportar al tránsito y al tipo de vehículos, de por sí, exprofeso se diseña un pavimento que soporte el volumen y las cargas con que van a transitar", explica Gildardo Martínez Muñoz.


Salina Cruz

Incendio afecta zonas agrícolas y comunidades en Santiago Astata, Oaxaca

Incendio afecta zonas agrícolas y comunidades en Santiago Astata, Oaxaca
Por: Perla Caballero
Salina Cruz
13-04-2025

Un incendio de gran magnitud se reporta en las inmediaciones de la carretera federal que conecta a Salina Cruz con Huatulco, específicamente en los alrededores de Santiago Astata y Santa Cruz Bamba, en la región del Istmo de Tehuantepec.

El fuego ha alcanzado parte de las agencias municipales, terrenos de siembra en la zona conocida como El Roble, así como el Barrio Juárez y Zachilac, todos pertenecientes a Santiago Astata. Las llamas se extienden a ambos lados de la carretera, por lo que se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al transitar por la zona.

Como consecuencia del siniestro, se ha registrado una interrupción del servicio eléctrico y de cobertura de comunicación, lo que ha complicado las labores de atención. Autoridades locales han comenzado a implementar medidas de contención y acciones preventivas para evitar que el incendio se extienda aún más.

Se hace un llamado urgente a la población a tener precaución con el uso del fuego, ya que las fuertes rachas de viento en la zona pueden ocasionar un descontrol total del siniestro.

Las autoridades continúan en monitoreo constante y se pide a la ciudadanía seguir las recomendaciones de protección civil.




Salina Cruz

Agreden a manifestantes en bloqueo por incendios en El Tule

Agreden a manifestantes en bloqueo por incendios en El Tule
Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
13-04-2025

En medio de las protestas ciudadanas por la falta de respuesta gubernamental ante los incendios forestales, se reportó la agresión a mujeres manifestantes durante un bloqueo en la zona de El Tule.

Habitantes del municipio de Santo Domingo Tomaltepec denunciaron que, pese a que ya hay personas hospitalizadas por intoxicación a causa del humo, la ayuda de las autoridades sigue sin llegar. 

Ante esta situación, los ciudadanos organizaron manifestaciones y bloqueos para exigir atención inmediata. Sin embargo, señalaron la presencia de supuestos grupos de choque que buscan intimidar a los inconformes y levantar los bloqueos, con el fin de reducir la presión social hacia el gobierno.

Los afectados exigen garantías para manifestarse de manera pacífica y una pronta respuesta a la emergencia ambiental que continúa afectando a varias comunidades.



Más de Meganoticias