Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

La costa de Oaxaca, punto estratégico para desapariciones

Los refugios de tranquilidad y destinos turísticos clave en la costa de Oaxaca se han convertido en escenario de desapariciones de personas es el caso de Bahías de Huatulco, Zipolite y Puerto Escondido.

En mayo de 2024, siete hombres desaparecieron en Puerto Escondido, mientras que a inicios de 2025 , otros siete fueron secuestrados en su camino hacia esta localidad, lo que llevó a la apertura de ocho carpetas de investigaciones, según Michel Julián López, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Oaxaca.

Pero de manera alarmante se informó que se encontraron nueve cuerpos sin vida en un vehículo, esto relacionado con la desaparición de jóvenes de Tlaxcala, elevando a 23 la cifra total en menos de un año, con 16 de ellas en los últimos dos meses.

Este tipo violencia no es un hecho aislado. La costa de Oaxaca ha sido históricamente un punto estratégico para el narcotráfico, utilizada para el desembarco y almacenamiento de drogas. Testimonios locales han narrado cómo avionetas aterrizan en la selva y lanchas descargan cocaína en playas remotas. Este problema quedó en evidencia con el reciente decomiso de 670 kilos de droga en una embarcación en Huatulco por parte de la Secretaría de Marina. Además, operativos de seguridad desmantelaron una red de más de 40 cámaras ilegales en Huatulco, presuntamente instaladas por grupos delictivos para monitorear zonas estratégicas, y el desarme de elementos de la Policía Municipal tras su presunta implicación con la delincuencia organizada.

Hasta el 10 de marzo de 2025, existe un registro total de 746 desapariciones, siendo Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec los municipios con mayor incidencia, mientras que 126 casos siguen sin municipio de referencia.

MUNICIPIOS CON MAS PERSONAS DESAPARECIDAS

OAXACA DE JUAREZ 169 CASOS

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 42 CASOS

SAN PEDRO MIXTEPEC 9 CASOS

SANTA MARIA HUATULCO 4 CASOS

ADEMAS 126 SE ENCUENTRAN CLASIFICADOS COMO "SE DESCONOCE"

FUENTE: REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS


A nivel nacional, el problema ha crecido drásticamente, con más de 124,000 personas desaparecidas en los últimos dos años. Un caso que conmocionó al país es el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, del Rancho Izaguirre, un presunto centro de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se encontraron más de 1,300 objetos, entre ellos ropa, cobijas y zapatos, así como tres crematorios con restos humanos calcinados.

Cada vez son mas las voces de activistas oaxaqueños como Joaquín Galván que advierte que aunque el gobierno minimiza la crisis, la colusión de algunas autoridades es un factor determinante en la situación.

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció seis medidas para reforzar la respuesta estatal: fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, crear una base única de información forense, homologar protocolos de búsqueda para agilizar investigaciones, reformar la Ley General de Población para optimizar el uso de la CURP en la identificación de personas, equiparar el delito de desaparición con el de secuestro y publicar cifras mensuales actualizadas. Estas acciones buscan mejorar la transparencia y eficacia en la localización de personas desaparecidas y responder a la creciente crisis de seguridad en el país.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias