Por: Andrés Solis
En apenas un par de años, China se convirtió en el principal exportador de autos en el mundo con ventas en 2023 por 3.83 millones en el mundo, 62% más que en 2022.
En el último año, por ejemplo, BYD desplazó a Tesla, del multimillonario estadunidense Elon Musk como la principal vendedora de autos eléctricos.
En México, los autos de origen chino siguen ganando terreno y de acuerdo con la Cámara de Comercio México-China, ya ocupan el 10% del mercado nacional y confían que siga creciendo, pues han demostrado ser autos de calidad.
César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio México-China, asegura, "los productos chinos no son chafas, no son de mala calidad, lo eran, porque era lo que uno pagaba, cuando China era muy barato; tú llegas a cualquier expo en China y hay para todos los presupuestos".
Además de apostar por la calidad, las marcas chinas cumplen con todos los requisitos que impone la Secretaría de Economía, para instalarse, operar y vender en México y garantizar a sus clientes la atención debida después de concretarse la venta de cualquier automóvil.
Las empresas automotoras deben cumplir con requisitos de seguridad para poder ingresar al mercado nacional y que van desde el sistema de frenado, hasta las bolsas de aire y reflejantes en exteriores.
En este sentido, el automotriz es sólo uno de los segmentos prioritarios en la relación comercial entre México y China.
"China es el segundo socio comercial, para México, creo que es el más grande, por encima de Brasil en América Latina, para ellos también y eso es algo que hemos descubierto a través de los años que México tiene una gran ventaja con la ubicación geográfica", destacó César Fragoso.
En tres años llegaron a México nueve diferentes marcas de autos chinos, tanto de gasolina. como híbridos y eléctricos que seguirán compitiendo con las marcas establecidas hace décadas.
Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV, indica "yo nunca había visto que llegaran más de nueve marcas en el mercado y no sólo la complejidad de las marcas, sino la complejidad de los productos, ¿quién trae quién, si es combustión, si es diésel, si es eléctrico o es híbrido".
Y quien gana es el consumidor final, en un mercado con más y mejores opciones para elegir, con la obligación de las nuevas marcas a garantizar que haya piezas y refacciones para cubrir sus necesidades.
Para el director general de SEV, "independientemente del producto, independientemente de la tecnología, la atención al cliente, creo yo, va a marcar la diferencia de quién se queda, quien sobrevive y quien acaba capitalizando el mercado".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Tras la protesta que mantiene mantuvieron más de mil trabajadores de limpieza y elementos de seguridad en Oaxaca, ante la finalización de su contrato, en demanda de su recontratación, la coordinadora de IMSS-Bienestar en Oaxaca, Soledad Zárate Hernández informó que los servicios de seguridad y limpieza se restablecen gradualmente en los 32 hospitales generales y básicos comunitarios a cargo del programa federal.
Explicó que el IMSS-Bienestar realizó un cambio administrativo para la federalización de los servicios y la recontratación de las personas trabajadoras a través de una nueva empresa, ya que el contrato anterior terminó este 31 de marzo.
De esta manera, Zárate Hernández detalló que el servicio de seguridad se encuentra normalizado casi en su totalidad. Mientras que, el de limpieza quedará solventado en el transcurso de esta semana.
Respecto al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, la funcionaria dijo que, al ser un nosocomio de gran concentración, fue uno de los primeros en donde se estarán restableciendo gradualmente los servicios. Además, negó que el área de lavandería haya suspendido sus funciones.
En cuanto a las denuncias sobre la alimentación, aclaró que no existe desabasto alguno, toda vez que la empresa proveedora de víveres es la misma con la que han trabajado a nivel nacional durante los últimos meses, por lo que esta área labora con normalidad.
Autoridades del gobierno del estado han informa que se han desplegado acciones inmediatas para atender los incendios forestales activos, especialmente los registrados en San Pedro Pochutla y en los límites de Sola de Vega con San Vicente Coatlán.
Con apoyo de equipo aéreo especializado y brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personas comuneras, se han intensificado las labores de control y mitigación del fuego, priorizando la seguridad de las localidades aledañas y sus recursos naturales.
El titular de la Sego, Jesús Romero López hizo un llamado a las autoridades, municipales y agrarias, a mantener la paz social, en tanto se realizan los trabajos de combate del incendio.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), detalló que se ha instalado un Puesto de Mando Unificado para atender el incendio forestal que afecta la agencia de Santa María Limón, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla.
Esta acción tiene el objetivo de coordinar estrategias y acciones inmediatas para la contención del siniestro, protección de la población y resguardo de bienes en la zona.
Para el combate del fuego, se han integrado cinco brigadas unificadas, que trabajan en igual número de frentes de acción para sofocar las llamas y evitar su propagación.
En este esfuerzo interinstitucional participan: el presidente municipal, Amado Gijón; personal especializado de la CEPCyGR; Protección Civil Municipal de San Pedro Pochutla y de Santa María Huatulco; Comisión Estatal Forestal (Coesfo); secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar).
Además de agentes de policía de las comunidades de San Isidro Limón, El Encierro y San Isidro Apango.