Xhuba huiini es el nombre que recibe en zapoteco el maíz zapalote chico, una de las 59 razas nativas de maíz que existen en México pertenece al grupo tropicales precoces y se distribuye principalmente en Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) esta raza es endémica de la planicie costera del Istmo de Tehuantepec, es la base alimenticia de la población zapoteca y mestiza de esta región, con la capacidad de resistir cambios de temperatura y fuertes rachas de vientos del norte en otoño e invierno.
Alrededor de 36 mil productores de maíz zapalote mantienen la esperanza de las primeras directrices marcadas por la Secretaría de Fomento Agroalimentario (Sefader), en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que incluya la producción de la semilla destinada a la resiembra para preservar la gramínea nativa pues la experiencia les indica que logrando una producción de 2.5 toneladas por hectárea, se lograría abatir el déficit de maíz
Grafico
PRODUCCIÓN DE MAIZ EN OAXACA
DE LAS 59 RAZAS DE MAÍZ NATIVO
35 ESTÁN PRESENTES EN OAXACA
MIENTRAS QUE EN LA PLANICIE DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
EL ZAPALOTE DISPONE DE 18 VARIANTES.
SE ESTIMAN ALREDEDOR DE 36 MIL PRODUCTORES EN LA REGIÓN.
FUENTE: SEFADER
Y es que lamentablemente, el cultivo de este maíz ha sido discriminado desde hace muchos años porque a juicio de autoridades federales y estatales, su cosecha y comercialización no es redituable, como lo consideraron con el arroz, caña, sorgo y ajonjolí
En el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, campesinos, desean dejar de sembrar solo para el autoconsumo, para sus animales y para la familia y aprovechar la nueva ley de protección al maíz nativo y pasar al cultivo del maíz zapalote a la escala comercial.
De acuerdo con los productores de la transformación del maíz zapalote se obtienen al menos 100 productos que todos los días se consumen en el mercado regional Hablamos de tortillas en sus diferentes presentaciones, del totopo, del tamal, del tamalito, del guetabingui, del pan de elote, del atole, entre muchos otros