El Carnaval del Martes SAA es una de las celebraciones más importantes de la comunidad zapoteca de San Blas Atempa, en el Istmo de Tehuantepec. Esta festividad marca el inicio de la cuaresma y es única en la región, ya que tanto hombres como mujeres salen a las calles con máscaras y trajes típicos, compartiendo bailes y bebidas tradicionales con los visitantes. La celebración se lleva a cabo en honor a San Blas Obispo, patrón del pueblo.
"En honor a San Blas, ese es su capilla, ese es el patrón de aquí"
Una de las tradiciones más destacadas del Carnaval es la colocación de una señal en la mejilla de los participantes, utilizando achiote para escribir las letras "SB". Este acto es realizado por las mujeres conocidas como "principales" o "Caporales", esposas de los Shuanas. Aquellos que reciben este sello son adoptados como "hijos predilectos" por un día, un gesto que refuerza la unión de la comunidad durante esta festividad.
El Carnaval también incluye a la comunidad de la diversidad sexual, que participa con atuendos extravagantes y carros adornados, promoviendo una amplia libertad de expresión. Esta tradición es fundamental para conservar las raíces culturales y para dar inicio a la Semana Santa, una época de respeto y reflexión para la
"Todos los años, se hace así, lo que están aquí, y los que están entrando, para que no se pierda la costumbre, ese es su costumbre"
Según informaron los habitantes locales, esta celebración es una de las más valoradas y preservadas con esmero, por esta razón, los blaseños participan con entusiasmo, desbordando alegría y energía en el evento más esperado del año.