Buscar
21 de Abril del 2025
Sociales

Más cardenales latinoamericanos participarán en el cónclave papal

Más cardenales latinoamericanos participarán en el cónclave papal

El papa Francisco, quien siempre ha impulsado una visión más universal para la Iglesia, ha logrado que Latinoamérica tenga una mayor representación en el cónclave que elegirá a su sucesor.


En el cónclave de 2013, que eligió a Jorge Bergoglio como el primer Papa latinoamericano, 19 cardenales de América Latina participaron en la votación. Sin embargo, en el próximo cónclave, esta cifra aumentará a 23, lo que refleja el esfuerzo de Francisco por dar mayor peso a la región.


El último consistorio, realizado por el papa Francisco, fue el décimo de su pontificado y en él se incluyeron seis nuevos purpurados provenientes de Sudamérica. Entre los nuevos cardenales latinoamericanos destacan figuras como el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 74 años; el arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali Garib, de 67 años; y el arzobispo de Guayaquil, Gerardo Luis Cabrera, de 69 años. Estos nombramientos refuerzan la influencia de América Latina en la Iglesia Católica.


A pesar de este aumento, el número de cardenales latinoamericanos sigue siendo relativamente pequeño en comparación con los 55 cardenales europeos que tienen derecho a voto en el cónclave. Actualmente, hay 23 cardenales latinoamericanos elegibles para participar, después de que el cardenal español nacionalizado chileno, Celestino Aos, alcanzara los 80 años y ya no pudiera votar.


México, por su parte, cuenta con seis cardenales en el colegio cardenalicio, aunque solo dos de ellos podrán votar en el cónclave. El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, de 75 años, y el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, de 74 años, serán los representantes del país en la elección papal.


En América Central y el Caribe, la representación también es notable. El arzobispo de San Cristóbal de la Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, y el de Ciudad de Guatemala, Álvaro Ramazzini, estarán entre los cardenales que participarán en el cónclave, junto con Leopoldo Brenes, arzobispo de Nicaragua.


Por otro lado, América del Sur contará con 17 cardenales electores. Entre ellos, destacan los argentinos Víctor Manuel "Tucho" Fernández, Ángel Sixto Rossi y Vicente Bokalic, así como el arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Poli. Brasil, el país con mayor número de cardenales latinoamericanos, tendrá siete representantes, entre ellos João Braz de Aviz, Pedro Scherer y Orani João Tempesta.


Con estos cambios, el cónclave próximo refleja una mayor diversidad de voces y una representación más amplia de América Latina, lo que podría influir en las decisiones y el futuro de la Iglesia Católica a nivel global. La presencia de estos cardenales será clave en la elección de un nuevo Papa, cuya figura tendrá un impacto significativo en la dirección de la Iglesia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias