En México se registra una tasa de 25 trasplantes por millón de habitantes; España, Estados Unidos y Canadá superan 100 por cada millón,
¿Pero porque no lo hacemos? Aunque México es el país en Latinoamérica con el mayor número de donantes vivos por donante fallecido, para trasplante renal, la corrupción no es un mito, existen casos probados de la percepción de como corromper programas de donación de órganos.
Por ejemplo, adultos mayores de 65 años, consideran que sus órganos ya no son útiles, debido a su edad; algo falso, pues no existe un límite de edad para ser donador y una más de peso social es porque esta práctica va en contra de algunas religiones.
En México existen cerca de 19 mil personas en lista de espera para el trasplante:
TRANSPLANTES EN LISTA DE ESPERA
15711 para riñón
2853 para córnea
241 para hígado
18 para corazón
1 para páncreas
1 para pulmón
Fuente: Registro Nacional de Trasplantes
En Oaxaca sólo logró realizar 18 trasplantes en 2024, donde 12 corresponden a córnea total de origen importado, pero todos se realizaron en el sector privado. De riñón, de donantes vivo, fueron seis trasplantes, y en cuanto a donación de órganos de pacientes fallecidos, son escasos los procedimientos.
En vida, cualquier persona puede ser donador incluso las y los menores a partir de los dos años, aunque éstos solo pueden donar médula ósea con autorización de la madre, padre, tutor o representantes legales. Las únicas personas que no pueden ser donantes son aquellas con alguna discapacidad.
Los órganos que pueden ser trasplantados son: corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón; en tejidos, son, la médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterías y venas.
DONADORES VIVOS:
LÓBULO PULMONAR, SANGRES, RIÑON, MÉDULA OSEA 7%
DONADORES MUERTOS:
CORNEAS,HÍGADO,PULMÓN, VENAS, LIGAMENTOS
HUESOS TENDONES 3%
SE ESTIMAN QUE ALREDEDOR DE 100 PERSONAS ESPERAN UN DONANTE
FUENTE: SSO