Mientras no se concluya el peritaje sobre la caída de la losa de lo que sería la terminal Nazas, ni se defina el futuro del proyecto de Metrobús o Bus Laguna, no habrá la tan necesaria modernización del transporte y los vecinos de la colonia El Arenal no verán mejoras en su entorno.
El proyecto contemplaba la implementación de un sistema de transporte integrado mediante un corredor troncal de 25 kilómetros de longitud, con dos terminales principales: Nazas, donde ocurrió el colapso de la losa, y Esterito. Además, incluía la modernización inicial de 108 unidades de transporte, con la intención de ampliar posteriormente dicha renovación al resto de los vehículos.
"Ahorita el primer paso es hacer un estudio y una investigación para saber qué pasó técnicamente y administrativamente y bueno, a partir de ahí ya rutas en ese sentido y tomar cartas en el asunto", dijo el gobernador, Manolo Jiménez.
El estudio técnico arrojaría las fallas que originaron el colapso del techo, para una vez detectadas fincar responsabilidades. No obstante todavía quedaría pendiente la definición del proyecto.
"Toda la infraestructura del Metrobús a nuestro gusto tiene que ver con un crédito, o sea legalmente no podemos hacer algunas cosas salvo que se mandate", dijo el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda.
Y es que el Convenio de Apoyo Financiero para Inversión del Proyecto denominado "BRT Corredor troncal de La Laguna", celebrado entre Banobras y el Gobierno de Coahuila en su décima sexta cláusula advierte del reembolso del apoyo en caso de que "que no se concluya la ejecución de la infraestructura del proyecto" en los plazos marcados. De ahí la importancia de definir si se continúa o no y con qué recursos.
"¿Va a quedar como estación de una estación de servicio Metropolitano de autobuses? ¿Metrobús-bus Laguna va a quedar en eso? hay que reconstruir y hay que rehacerlo ¿No va a quedar en ello? Bueno, pues se nos podían ocurrir infinidad de cosas como inclusive lo platicamos, pueden ser oficinas estatales, oficinas municipales, algún centro cultura", dijo Juan Adolfo Von Betrab.
Tanto el gobernador Manolo Jiménez como el alcalde Román Cepeda han anunciado la modernización del transporte, con o sin Metrobús. Sin embargo, hasta la fecha no se han establecido plazos concretos. Mientras tanto, los habitantes de la colonia El Arenal, que enfrentan las consecuencias del abandono de la estación Nazas, tendrán que continuar en la espera, al igual que la ciudadanía que padece las deficiencias del sistema de transporte público.
El Gobierno de México alista un "plan integral" para fortalecer la economía del país ante los aranceles que anunciará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración está a la espera del anuncio oficial para detallar su respuesta.
México es uno de los países más afectados por estas medidas, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino a Estados Unidos, su principal socio comercial dentro del acuerdo T-MEC. Sectores clave, como el automotriz, podrían verse especialmente golpeados, ya que se prevé un impuesto del 25% sobre sus productos.
"Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana", afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. Sin embargo, evitó adelantar detalles del plan y aseguró que esperarán a conocer el impacto de los llamados "aranceles recíprocos" antes de tomar decisiones definitivas.
La presidenta subrayó que su gobierno mantiene comunicación con Estados Unidos y que el plan de acción no solo responderá a los aranceles, sino que tendrá un enfoque más amplio para impulsar sectores clave de la economía. "Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos", agregó.
El plan se enmarca dentro del "Plan México", una estrategia que involucra al sector privado y que tiene como objetivo atraer inversiones y fortalecer el crecimiento del país. Con esto, el gobierno busca minimizar el impacto de las nuevas políticas comerciales de Trump y asegurar la estabilidad económica de México.
Sheinbaum insistió en que su administración está trabajando en soluciones a largo plazo para fortalecer la industria mexicana y reducir su dependencia de Estados Unidos. "Nuestra economía es fuerte y vamos a seguir impulsando el desarrollo del país", concluyó.
El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca informó que, el primer trimestre de este año, se registraron 163 nuevos casos de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que se brindan servicios integrales de atención.
De este grupo, 158 son considerados nuevos ingresos, esto quiere decir, personas que acudieron al CAPASITS a realizarse pruebas rápidas y resultaron con un estudio confirmatorio (carga viral CD4) y han iniciado tratamiento médico. El resto, es decir, cinco personas, no continuaron con su tratamiento en este centro.
Además, se tienen cautivas seis nuevas embarazadas que están en tratamiento para evitar la transmisión vertical de madre a hijo.
En este trimestre, 7 mil 30 personas usuarias están bajo tratamiento Anti Retro Viral, las cuales acuden a consulta médica y por medicamentos de manera bimestral o trimestral.
Desde 1986 a la fecha, en el CAPASITS se encuentran 9 mil 876 expedientes activos.
La dependencia aclara que el estado de indetectabilidad no significa que la persona esté curada, sino que está bajo control con tratamiento médico y su porcentaje de transmisibilidad en bajo, aun así, siempre deben usar condón en todos los encuentros sexuales como medida de protección.
El encargado del CAPASITS, Leonardo Garrido Mingüer informó que todos los servicios de este centro ambulatorio son gratuitos, solo se requiere no ser derechohabiente a una institución de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social y Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y Secretaría de Marina (Semar), entre otros.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este lunes, se registraron temperaturas máximas entre los 33 y 43 grados en los municipios de San Juan Lalana, San Juan Bautista Valle Nacional, San Lucas Ojitlán, y Santa María Jacatepec, pertenecientes a la región Cuenca del Papaloapan.
De igual manera en Magdalena Tequisistlán, San Francisco Ixhuatán, Nejapa de Madero, Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca de Juárez, Santa María Tonameca, y San Pedro y San Pablo Ayutla.
En este sentido, la CEPCyGR exhorta a la ciudadanía a consumir suficiente agua durante el día, sobre todo, a quienes trabajan a la intemperie; y mantenerse alerta ante síntomas como: alta temperatura del cuerpo, piel seca, enrojecida y caliente; confusión mental y convulsiones. En caso de presentar estos malestares es importante acudir al área de urgencias del hospital más cercano.
Las altas temperaturas también pueden provocar un golpe de calor en los animales, por ello se recomienda no dejarlos en las azoteas, mantenerlos en zonas frescas y ventiladas, darles agua fresca y limpia a disposición; en el caso de los perros, pasearlos a primera hora en la mañana o por la tarde noche, cuando las temperaturas del aire y del pavimento se hayan enfriado.