Buscar
01 de Abril del 2025
Movilidad

Migrantes entre políticas extranjeras y delincuencia local

Migrantes entre políticas extranjeras y delincuencia local

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, hasta noviembre del 2024 se había reportado el tránsito de 10 caravanas por el estado de Oaxaca, de acuerdo con especialistas, desde que Trump ganó las elecciones, la mayoría han sido disueltas a los pocos días de comenzar su larga trayectoria.


Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registró el mayor flujo por el país, la visible crisis migratoria de ese año, obligó al gobierno estatal a establecer Centros de Movilidad Migratoria (CMM)

En puntos clave fueron habilitados estos espacios el primero en Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, y en San Sebastián Tutla, a unos 5 kilómetros de la capital del estado, con atención médica, servicios básicos, agua corriente, centros de carga eléctrica para equipos de comunicación, taquillas y servicio de transporte privado.

Fue también a través de la ONU, y el DIF estatal que se edificó otro albergue en San Pedro Tapanatepec con políticas de uso específicas, es decir solo con descansos por horas, sin tener permitido pernoctar.

Este espacio recibió una inversión total de 55 millones de pesos, y tan solo en infraestructura el gasto fue de 48 mdp.

El albergue con mayor antigüedad fue fundado por el padre Alejandro Solalinde en 2007 Hermanos en el Camino es de los pocos espacios en el Istmo de Tehuantepec que da refugio a miles de migrantes  principalmente desde Centroamérica y en particular desde el denominado "Triángulo Norte" (Guatemala, Honduras y el Salvador), que sueñan con llegar al "Norte" y huir de la violencia estructural de sus países, en este caso el espacio es de raíces cristianas, en el albergue las personas migrantes están protegidas de los múltiples abusos de los que son víctimas. la ley mexicana da un estatus especial a dichos albergues de forma que mientras se hospedan no pueden ser detenidos ni ser objeto de deportación. tras la lucha férrea de su director que sostiene que 

"Estados unidos es un gobierno pragmático que está muy lejos de percibir el valor el sentir el significado humano espiritual social cultural de la migración"

Sin embargo; mucho del aumento de la violencia  en el estado tiene que ver también con el tránsito de migrantes en Oaxaca, pues genera ganancias a bandas locales desde los 500 hasta 700 mil pesos semanales, actualmente es una disputa entre grupos regionales quienes están atentos a las caravanas y al número de personas que transitan, mientras más grande sea el éxodo mayor será la ganancia aseguran especialistas.


De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal y el Instituto Nacional de Migración, en la última semana se han internado en la frontera Sur de México 35 mil personas, de los cuales han llegado a Oaxaca al menos 12 mil 532 personas (7 mil 264 mujeres, 5 mil 268 hombres y 3 mil 156 niñas, niños y adolescentes).


PRINCIPALES DELITOS CONTRA MIGRANTES

OAXACA DENTRO DE LAS 7 ENTIDADES CON MAYOR ABUSO

DENUNCIAS POR ROBO 2 MIL 496,

TRAFICO ILÍCITO MIL 716,

SECUESTROS Y RETENCIÓN ILEGAL 551,

8 DE CADA 10 MUJERES CON VIOLENCIA SEXUAL

FUENTE GOBIERNO DE MÉXICO






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias