Buscar
31 de Marzo del 2025

Progs. Sociales

Mujeres en las fuerzas armadas, sin igualdad de genero

Las mujeres constituyen un componente fundamental para la construcción de la paz en los territorios. Sin embargo, su ingreso a la armada ha sido paulatino, en los últimos años se ha visto poco avance en la integración de las mujeres en estas áreas.

En noviembre de 2021, la 28ª Zona Militar, perteneciente a la Octava Región Militar en Oaxaca, reportó un total de aproximadamente 1,500 elementos, de los cuales 400 eran mujeres.

Para 2022, de los 260,372 miembros del Ejército y Fuerza Aérea, 32,000 eran mujeres; en la Armada, 12,144 de 75,181 representantes eran femeninos.

Ese mismo año en marzo, se destacó la incorporación de mujeres al SMN en Oaxaca. En la Base Aérea Militar número 15, dos mujeres voluntarias formaron parte de un grupo de 480 soldados, rompiendo estereotipos y demostrando interés en desarrollarse dentro de las fuerzas armadas. El teniente de la Fuerza Aérea, en ese entonces, señaló que, en promedio, se registra la participación de 10 mujeres por generación en el SMN en Oaxaca.

Sin embargo, en el tercer trimestre de 2024, los hombres Trabajadores de las Fuerzas Armadas en el país representaron el 92.3% de la población ocupada y las mujeres el 7.72%. La población ocupada de hombres fue mayor en la edad de 25 a 34 años (25k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor de 15 a 24 años (3.65k).

Dentro de las pocas iniciativas recientes para dar oportunidades de ascenso a las mujeres en la armada, el 6 de marzo de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos. La modificación del artículo 16 ahora contempla el término "Secretaria o Secretario de la Defensa Nacional", lo que permitirá que la Sedena sea dirigida por una mujer. Además, se destaca que el 11% del personal del ejército, equivalente a 28,231 efectivos, está integrado por mujeres.

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió gestos de igualdad de género en la esfera militar para promover los derechos de las mujeres mexicanas dentro de estas instituciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias