Son las hélices de los helicópteros especializados en el combate aéreo de incendios forestales en Oaxaca, donde el 85 por ciento se estima son provocados por actividades humanas.
La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) ha capacitado a 204 municipios en el uso de la técnica "roza, tumba y pica" para evitar el fuego en la agricultura. Además, de poner en marcha el Plan Operativo Estatal que contempla 600 combatientes en 40 brigadas, el apoyo de 180 Consejos Municipales de Protección Civil y más de 100 millones de pesos en recursos del gobierno estatal.
Para este año, se registra ya una temporada de estiaje extrema, pues entre enero y mayo, las temperaturas pueden ser superiores a los 40°C y la escasez de lluvias ha facilitado el registro de 37 incendios, entre los municipios afectados están Santa Cruz Xoxocotlán, Tlaxiaco, San Pedro Pochutla y Oaxaca de Juárez.
Uno de los incendios más recientes que incluso se mantuvo en alerta fue el del Parque Nacional Benito Juárez, un área natural protegida desde 1937 con 2,591 hectáreas que resguardan ecosistemas de bosque tropical, encino y pino, hábitat de una amplia variedad de especies silvestres.
Logró ser controlado gracias a las descargas de agua y el trabajo en suelo de parte de más de 250 comuneros y voluntarios elementos de Protección Civil de Oaxaca de Juárez, y la Coesfo, quienes reiteran el llamado a la población en general para evitar el uso del fuego en el campo o la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal.