Empresarios y sindicatos han manifestado su postura ante la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT, exigiendo mayor transparencia en su implementación y señalando preocupaciones sobre la gobernanza del instituto.
Si bien respaldan el fortalecimiento del Instituto y la protección de los ahorros de los trabajadores, consideran que la reforma dejó de lado acuerdos previos que afectaban el modelo de participación tripartita, donde gobierno, empresarios y trabajadores tienen voz en la toma de decisiones.
Las críticas se centran en la falta de claridad respecto a la presidencia de los órganos colegiados, la supervisión financiera del instituto, el control de una empresa filial, además de que deben garantizarse reglas claras para evitar irregularidades y corrupción en la administración del fondo de vivienda de los trabajadores.
Mientras el gobierno impulsa medidas para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, Oaxaca está en la lista de las 25 entidades federativas en donde se construirán 52 mil 345 viviendas casas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que dará inicio en los meses de febrero marzo y abril.
PROGRAMA DE VIVIENDA BIENESTAR
PONER MAPA Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
52 MIL 345 ACCIONES DE VIVIENDA EN TOTAL
FEBRERO 20 MIL 564
MARZO 13 MIL 798
ABRIL 17 MIL 983
Se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, y se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos;
Aunque en Oaxaca apenas el 2 de diciembre, el gobierno estatal estimó en 350 mil el déficit de viviendas, Salomón Jara, indicó que en enero de 2025 se daría inicio a la construcción de 16 mil casas ubicadas en municipios conurbados a la capital oaxaqueña.
A la fecha no se ha aún notificado de la realización de alguna acción de vivienda social en la entidad.
350 MIL CASAS SEGÚN ESTIMACIONES DEL GOBIERNO ESTATAL
EN ENERO DE 2025 INICIARÍA CON LA CONSTRUCCIÓN
DE 16 MIL, EN MUNICIPIOS CONURBADOS A LA CAPITAL.
Y LA GENERACIÓN DE MAS DE 300 MIL EMPLEOS