La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) continúa una tradición que comenzó en 1980 y se ha convertido en uno de los eventos culturales y literarios más importantes de México y América Latina. Este encuentro anual, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene como objetivo principal fomentar la lectura, promover la diversidad literaria y facilitar el diálogo entre autores, editores, académicos y el público en general.
Este año 2025, en la edición 46 que se celebró del 21 de febrero al 2 de marzo, Oaxaca fue el estado invitado de honor, con una afluencia de 83,268 visitantes y 1,124 actividades; entre las que destacaron 816 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas, así como 109 charlas y conferencias, 50 lecturas y recitales, 59 talleres y 33 mesas redondas. El evento concluyo exitosamente.
El estado de Oaxaca tuvo un papel destacado en esta edición, con más de 87 actividades que incluyeron presentaciones de libros, conversatorios y charlas sobre las tradiciones, artesanías y costumbres de la región.
Las 33 personas escritoras y escritores fueron seleccionadas de manera que fueran representadas las ocho regiones y el pueblo afromexicano, explicó la funcionaria, quien hasta el mes de enero se desempeñaba como Subsecretaría de Planeación Estratégica en la Secretaría de las Culturas y las Artes.
Entre los escritores participantes mencionó a Juan triste, de la Costa con su libro Las Andanzas; Fernando Amaya con Los Cuerudos; la actual coordinadora nacional de literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la poeta Nadia López García con el libro de Cuerpo roto; también Natalia Toledo con su libro El Baño; el escritor Manuel Matus con la Musa del Mezcal; entre otros.
Entre las editoriales invitadas por este Instituto están: la editorial Cuajiote, Ediciones FR y tres empresas oaxaqueñas 1450 ediciones, la cual agrupa a escritores de Oaxaca.
La participación de Oaxaca como invitado de honor en la FILPM representa una valiosa oportunidad para fortalecer la presencia del estado en un escenario nacional de gran relevancia, así como para promover el diálogo intercultural y el intercambio de ideas.