La presencia de empresas mineras en Oaxaca se ha extendido en años recientes, poco a poco el interés de los grandes consorcios mineros se enfoca en zonas vírgenes del estado, de alta importancia en su biodiversidad.
De acuerdo al reporte del Servicio Geológico Mexicano (SGM, 2020) indica que en Oaxaca en 2019 y 2020 había 322 concesiones mineras en una superficie de 474,101 ha; mientras que un año antes había 427, explotándose entre el 4.9% y 6.8%.
La producción minera en Oaxaca aporta el 17.29 % del valor total nacional, durante el reporte más reciente, Oaxaca entregó 19 mil 717 millones de pesos de minerales metálicos y 402 mil 608 millones de pesos para no metálicos, para un total de 422 mil 326 millones pesos, generando en promedio 9 mil empleos.
Al estar conformado Oaxaca, con más del 70% de su territorio en propiedad comunal o ejidal, la defensa de sus predios ante la amenaza de impacto ecológico se vuele un factor recurrente, ante la falta de información de estos proyectos.
El estado cuenta con 9 regiones mineras, 2 de ellas en el Istmo de Tehuantepec, con 10 comunidades claves donde se extraen oro, plata, cobre, fierro, ónix y fosforita, tales como la Ventosa, Tequisistlán, Lachiguiri, entre otras.
Una de las luchas más reciente, se vive en la zona de los Chimalapas, donde pobladores denunciaron que, desde mediados de febrero, la compañía canadiense Minaurum Gold, anunció que solicitaría permisos para retomar el proyecto minero de oro y cobre "Santa Martha", siendo denegado por la Semarnat.
Ante esta situación, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entregó en febrero del 2024, certificados de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), a 334,878 hectáreas (ha), de la comunidad de Santa María Chimalapa, Oaxaca.
Oaxaca presenta un notable potencial geológico que podría dar lugar a una serie de nuevos descubrimientos ¿serán suficientes estas medidas? O ¿solo serán un mecanismo más de respaldo que quedarán obsoletas cuando se maquille como un desarrollo para el país?
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, logró que un Tribunal Federal en Estados Unidos (EU) le otorgara una prórroga de cuatro meses para apelar su condena por narcotráfico y crimen organizado en 2024.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la petición de los abogados del exfuncionario de Felipe Calderón, por lo que será hasta el 21 de julio la nueva fecha máxima para que intenten dar marcha atrás a la decisión del Juez Brian Cogan.
Sus abogados argumentaron que el caso es demasiado voluminoso y que han enfrentado problemas de comunicación con su cliente, principalmente desde que fue trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma y, posteriormente, a la prisión de alta seguridad USP Lee, en Virginia.
"Hemos hecho numerosos intentos para tener llamadas legales con él, incluso involucrando la oficina del Alcalde (jefe de la prisión) después de la falta de respuesta del personal; sin embargo, sólo nos han proporcionado dos llamadas, una de las cuales fue cortada abruptamente después de sólo 24 minutos", menciona la carta de los abogados radicada en expedientes judiciales de Estados Unidos.
Pobladores de la comunidad de Río Seco, agencia municipal de San Pedro Huamelula, Oaxaca, activaron un bloqueo carretero, frente a su comunidad, para exigir la liberación de un joven identificado como Jaime Daniel García Ladero, por supuestos elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
De acuerdo a las declaraciones del actual agente municipal, Alejandro Cartas, esta detención ha sido considerada por el pueblo como arbitraria, ya que acusan al ex agente municipal Rogelio Ramírez García, de ser el generador de distintas de denuncias contra habitantes del pueblo, ante malos manejos que hizo en su mandato, razón por al cual se levantaron, para exigir justicia en esta detención.
Han advertido que no levantarán la protesta hasta que sea liberado el hijo del Ingeniero Jaime García Sosa, coordinador del INPI en Huamelula, ya que la AEI actuó ante una orden de aprehensión por parte de un juez para beneficiar al ex agente, acusado de desviar recursos y apropiarse de vehículos comunitarios.
Se dio a conocer, que el padre del joven y una comitiva de pobladores, se trasladaron a la ciudad de Salina Cruz, para conocer la situación del detenido, además de demandar su liberación, mientras que pobladores mantienen cerrada la circulación en la carretera Costera 200, afectando la movilidad de habitantes locales y turistas que busca llegar a Huatulco, tanto por actividades recreativas como para tomar algún vuelo en el aeropuerto.
El Gobierno Municipal de Santo Domingo Tehuantepec dio a conocer oficialmente el cartel del Guendalizaa 2025, marcando la XXVII Edición del Encuentro Étnico Mesoamericano de la Danza.
La presentación fue encabezada por la Presidenta Municipal, Dra. Ana Cecilia Pérez Velásquez, quien destacó la relevancia de este evento como un símbolo de identidad, hermanamiento entre los pueblos y un impulsor del turismo y la economía local.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes la Regidora de Cultura, Lic. Vania Atena Talamantes, el Regidor de Turismo, Lic. Germaín Sibaja, y el Comité Organizador del Guendalizaa A.C., encabezado por el Mtro. Mario Mecott Francisco, Director de la Casa de la Cultura.
La ceremonia resaltó la importancia del Guendalizaa como una plataforma para la promoción y preservación de las expresiones dancísticas de diversas etnias mesoamericanas.
Esta edición promete recuperar la esencia del evento, ofreciendo a los asistentes una experiencia vibrante llena de color, música y tradición, reafirmando a Tehuantepec como la Cuna de la Inmortal Sandunga y un punto de encuentro para la diversidad cultural de la región.