Como parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz que, entre otras cosas, se pretende prohibir la venta de alimentos ultra procesados y de alto contenido calórico en las escuelas públicas y privadas, para reemplazarlos por alimentos saludables todo aquel producto que luzca los sellos octagonales color negros no podrán ser promovidos por las escuelas mexicanas.
Aunque en Oaxaca está vigente un decreto que prohíbe la venta de productos chatarra a menores de edad, la medida lleva más de tres años sin aplicarse. Quienes defienden los derechos de la infancia denuncian que tanto el Poder Ejecutivo local como el Legislativo han priorizado los intereses económicos antes que la salud de las y los menores de edad.
Datos recopilados por la iniciativa Mi Escuela Saludable muestran que:
ENTORNO ALIMENTARIO CICLO ESCOLAR 2023-2024 DE OAXACA
DE 375 REPORTES SOBRE ESCUELAS
253 REPORTADAS
EL 80% VENDEN REFRESCOS
96.8% COMIDA CHATARRA
69.9% NO VENDEN FRUTAS Y VERDURAS
Y EL 88.5% SIN COMITÉ DE VIGILANCIA
FUENTE: Mi Escuela Saludable
Y es que desde la discusión la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las cámaras nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), de la Industria Panificadora (Canainpa), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala, se opusieron a la medida.
Sin embargo, con la llegada del 2025 Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, refuerzan el operativo de verificación para frenar la venta de comida no nutritiva. con visitas a 440 escuelas de nivel básico del sector público y privado en todo el estado, de las cuales 110 se realizarán a nivel central y 330 en las seis Coordinaciones de Regulación Sanitaria.
La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario advirtió que, de encontrarse productos que no encuadren en la modificación de la norma oficial, se aplicarán medidas que podrán incluir el aseguramiento o la destrucción del producto.