El Gobernador Salomón Jara Cruz dio inicio a la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz" en Oaxaca, con el objetivo de convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud. Esta iniciativa busca combatir la venta de comida chatarra dentro de los planteles educativos, con el fin de reducir enfermedades como sobrepeso, obesidad y desnutrición en niñas y niños.
Durante la firma del convenio de colaboración interinstitucional entre los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Gobernador destacó que esta estrategia es impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, dado que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil.
A partir del 27 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, aunque las cooperativas podrán seguir ofreciendo productos saludables y nutritivos. El titular de SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, detalló que la estrategia se desplegará en las ocho regiones del estado con 28 brigadas, cubriendo un total de 5 mil 577 escuelas y beneficiando a 454 mil 747 estudiantes. Esta acción se extenderá hasta el 17 de diciembre.
Entre las principales acciones de la estrategia se incluyen la promoción de hábitos saludables, la recomendación de alimentación nutritiva, actividades físicas, y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el entorno escolar. También se llevarán a cabo intervenciones preventivas, como pláticas sobre la técnica correcta de cepillado dental, revisión de caries y otras medidas de salud e higiene.
El Gobernador y el Secretario de Salud enfatizaron que la vigilancia de comida chatarra se realizará conforme a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca, que establece normativas sobre productos etiquetados bajo la Norma 051, que regula la publicidad y comercialización de alimentos. Con esta estrategia, se espera contribuir significativamente a la salud y bienestar de los estudiantes oaxaqueños.