En Oaxaca existe un movimiento artístico propio cuyas características lo separan del resto de manifestaciones del país y del continente, con un profundo arraigo e influencias del arte y la cultura mesoamericana independiente al estilo y lenguaje utilizado.
Los artistas de Oaxaca mantienen un entorno cultural y artístico a través de la creación de centros culturales, museos talleres, galerías y espacios de creación.
Animales fantásticos, bellas mujeres ataviadas con trajes de la región, paisajes, mitos, tradiciones, fiestas, tradiciones, y cualquier cantidad de expresiones entre dibujo, grabado, pintura, ensamblaje, escultura, fotografía y caja-objeto son parte de cientos de exposiciones nacionales e internacionales que aborda la magia de la región istmeña y oaxaqueña exaltando la belleza y dignidad con la que ha mantenido sus tradiciones de generación en generación,
Pues La misma Frida Kahlo se enamoró de vestidos y huipiles, los pintó con un efecto que deja orgullo por la cultura y es de gran valor para los mexicanos y para el mundo.
O los grabados en punta seca realizado por Francisco Toledo, considerado uno de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial con una pasión intensa por la naturaleza y la representación de figuras híbridas, entre animales y humanos
De acuerdo a la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales; se calcula que en la actualidad hay cerca de 50,000 artistas, aunque resultaría muy difícil cuantificar y destacar los nombres y el trabajo que cada uno de estos seres geniales han aportado a la Cultura de Oaxaca,
Recientemente en el marco de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de las Culturas y Artes inauguró cuatro muestras que exhiben obras y fotografías de artistas oaxaqueños con diversas colecciones, entre ellas la del El Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) la del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), la Colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval con destacadas obras de artistas: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Edie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemon Santiago.
Así mismo la obra Lazos de fraternidad del artista zapoteco Osnar López Gallegos, de la comunidad de Chicapa de Castro, ganó el concurso de selección de la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, que se realizará en el mes de julio.
Oaxaca se mantiene como un referente muy importante en el mundo de las artes plásticas, desde la época colonial hasta nuestros días