La obra del paso vial Villa Florida no dio solución al congestionamiento vial que sufren conductores de colonias del norte del municipio y que diariamente deben transitar por la carretera Torreón-San Pedro.
En febrero de 2023 iniciaron las obras que consistían en una reestructuración vial para dar flujo continuo a los vehículos que circulan por la carretera Torreón-San Pedro, rumbo al centro de la ciudad. Para esto se creó un camellón central, ajustes en los ya existentes, además de modificaciones de diferentes carriles.
"Es un caos porque no hay fluidez de carros por ejemplo el proyecto inicial supuestamente iba a comprar las esquinas de estas casas para ampliar, ese era proyecto inicial, pero como ya no hubo, aquí a cada ratito chocan", dijo Édgar, quien diariamente transita por este lugar.
"No te dan el paso, no te dejan pasar porque todos los días hay choques, ahí en esa rampa que pusieron mal se estampan a cada rato", agregó Laura, conductora.
La obra tuvo un costo superior a los 40 millones de pesos, 20 millones fue la inversión del Gobierno del Estado, en aquel entonces encabezado por Miguel Riquelme y la misma cantidad de inversión municipal, con Román Cepeda al frente.
Las autoridades dicen que no ha solucionado el congestionamiento vehicular en horas pico, por culpa de los mismos conductores y conductoras.
"Yo creo que funciona siempre y cuando la ciudadanía tenga la cultura necesaria a la fecha ya a un año y medio dos de haberse entregado la gente sigue metiéndose, digamos va la fila formada llevando su ritmo y llegan y se meten y la gente no se da cuenta que un una solo carro que se quiera meter, pues bueno trastoca en reacción en cadena hacia atrás sí", comentó Juan Adolfo Von Bertrab, director de Obras Públicas de Torreón.
Comenta que el flujo continuo se hace sin problemas en una circulación de 30 kilómetros por hora. Además, el incremento vehicular en el sector norte ha sido exponencial en los últimos años al pasar de 32 mil a 42 mil vehículos diarios.
El Paso Vial Villa Florida fue inaugurado en julio de 2023. La promesa de adquirir terrenos para ampliar el carril lateral de la Torreón-San Pedro en su intersección con el Periférico, se ha quedado en eso, en promesa. Las autoridades niegan el fracaso de la obra, mientras las y los conductores, opinan lo contrario.
Productores de aguacate con parcelas distribuidas pro el cerro de San Juan, pertenecientes a las comunidades más alejadas como Cofradía de Chocolón, el Tacote y el Ocote del Rayo, solicitan apoyo al gobierno del estado, al gobierno del municipio de Xalisco y a las brigadas forestales de CONAFOR Y COFONAY, pues de acuerdo a información que nos han hecho llegar a través de audios y mensajes al equipo Meganoticias, el personal que ayuda en labores de sofocamiento y control del fuego no ha brindado ayuda a los parceleros de estas zonas.
El reporte que llegó hasta la redacción de Meganoticias indica que más de 400 árboles de aguacate ya han sido consumidos por las llamas, mientras que los propietarios de las huertas se han dedicado a realizar brechas cortafuegos conocidas como "guardarrallas", para delimitar el impacto del incendio, no han tenido la atención de los brigadistas, motivo por el cual solicitan el apoyo inmediato para evitar un daño mayor y así también un impacto en la economía de las familias que se dedican al sector primario, para evitar perder su producción anual.
"No, nadie ha ido a apoyar al rancho, ya andan ahí varios parceleros, ya arriba ya se quemó con varios, ya va para el Tacote, ayer nada más andaban apagando la lumbre cinco personas, y antier andaban unos trabajadores de las parcelas, han andado solo, por favor avisen para que nos apoyen porque no nada más el cerro se está quemando, ya también son las huertas de aguacate que se están quemando, ya van como unos 400 árboles quemados o hasta más y están en producción, el gobierno no nos ha ayudado, no ha hecho absolutamente nada". - testimonio anónimo de productores de aguacate de Xalisco, Nayarit.
Al menos cuatro personas del sexo masculino perdieron la vida en San Pedro Mixtepec, municipio de la región Costa, presuntamente por una disputa entre grupos delictivos.
El multihomicidio se registró ayer alrededor de las 17:30 horas en inmediaciones de la localidad de El Huarumbo, donde fueron localizados los cuerpos de tres las víctimas, aún no identificadas; otra más fue hallada cuando la trasladaban a un hospital.
Personal de la policía municipal, la Policía Estatal de Oaxaca y de la Secretaría de Marina activaron operativos de búsqueda y habrían detenido a varias personas posiblemente relacionadas con estos hechos criminales, versión que no ha sido confirmada oficialmente.
Personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa, dependiente de la Fiscalía General del Estado, inició las indagatorias correspondientes, con la finalidad de esclarecer el caso y llevar a la justicia a los responsables.
Por otra parte, de acuerdo con reportes policiacos, una persona del sexo masculino fue asesinada ayer Santiaguito, distrito de Etla, en la región Valles Centrales del estado.
La víctima aún no ha sido identificada y hasta el momento no hay mayores datos acerca del crimen.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este sábado una intensa y amplia circulación anticiclónica mantendrá la ola de calor en gran parte de Oaxaca, con temperaturas extremas superiores a 40 grados en las regiones: Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y algunos municipios de la Sierra Sur y Valles Centrales.
Se espera baja probabilidad de lluvias, cielo despejado con nubes altas, mayor radiación solar en horas centrales del día, vientos lineales del sur en forma de surada con temperatura alta, así como la presencia de Calima y tolvaneras fuertes por la tarde.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tarde de este domingo el frente frío número 37 comenzará a desplazarse por el oriente y sureste de México; por lo que el lunes y martes aumentará la probabilidad de lluvias con tormentas aisladas, evento de norte y un refrescamiento térmico que podría terminar con la ola de calor.