Este 6 de noviembre, la icónica novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, da un salto de las páginas a la pantalla en una adaptación dirigida por el mexicano Rodrigo Prieto.
La historia, que sigue a Juan Preciado en su búsqueda de su padre en el misterioso pueblo de Comala, llega a Netflix como la esperada ópera prima de Prieto, un reconocido cinefotógrafo que ha trabajado con directores de renombre como Alejandro González Iñárritu y Martin Scorsese.
La novela, publicada hace 69 años, es considerada una de las obras más importantes de la literatura en español y precursora del realismo mágico en América Latina. Pedro Páramo está ambientada en la época de la Guerra Cristera y narra las historias de Juan Preciado y de su padre, Pedro Páramo, un cacique cuya ambición y corrupción lo llevan a dominar Comala. Grandes escritores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges han elogiado la narrativa de Rulfo, cuyo impacto sigue vigente.
Para Prieto, adaptar una obra de tal magnitud es todo un desafío. Aunque varias versiones cinematográficas de Pedro Páramo se han intentado, Prieto decidió no tomar como referencia ninguna adaptación anterior y basar su visión directamente en el texto original. "Quise explorar el peso histórico y religioso en cada personaje y cómo estos elementos condicionan sus vidas", comentó el director durante la presentación de la película en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La película cuenta con un elenco encabezado por Manuel García Rulfo en el papel de Pedro Páramo y Tenoch Huerta como Juan Preciado. Prieto también explora con especial interés los personajes femeninos, como Susana San Juan, interpretada por Ilse Salas, quien representa una figura que desafía la religión y los tabúes de la época. La complejidad de estos personajes permite a Prieto profundizar en temas como la represión social y la lucha interna de cada uno.
Este filme representa un momento clave en la carrera de Prieto, quien, después de colaborar con figuras de Hollywood, debutó como director en el videoclip de Taylor Swift, "Fortnight." Ahora, con Pedro Páramo, el cineasta enfrenta su "examen" en el mundo del cine con una obra que promete cautivar tanto a los seguidores de Rulfo como a nuevos espectadores en busca de una historia profunda y visualmente impactante.
Críticos y fanáticos de la literatura han descrito la novela como inadaptable debido a su complejidad narrativa y su tono sombrío, pero Prieto confía en que la película encontrará resonancia entre la audiencia contemporánea, especialmente al destacar la atmósfera mágica y melancólica de Comala. La versión de Pedro Páramo de Prieto representa no solo una adaptación, sino una reinterpretación que trae a la vida temas universales de amor, muerte, y redención en un México místico y atemporal.
Con su lanzamiento en Netflix, Pedro Páramo abre la puerta para que una nueva generación descubra y reflexione sobre la riqueza de esta obra literaria, ahora reinventada para el público global.
Tras concluir un paro de 72 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista un paro indefinido a nivel nacional.
Este sábado se llevó a cabo el octavo Encuentro Regional del Noroeste en Los Mochis, en el que participaron contingentes de la CNTE, secretarios generales y la Dirección Política Nacional. El objetivo principal fue fortalecer la organización en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como preparar las condiciones para el inicio del paro indefinido, cuya fecha será determinada durante la Asamblea Nacional Representativa programada para el próximo 11 de abril.
Las principales demandas del magisterio disidente a nivel nacional son la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reforma educativa impulsada en los sexenios de Peña Nieto y López Obrador, además del otorgamiento de un incremento salarial de emergencia.
Según Yenny Pérez, representante de la sección XXIII de Oaxaca, se espera la participación de más de 20 mil profesionales de la educación en la jornada de movilización.
Tras el enfrentamiento entre pobladores de la agencia de Soledad Salinas y la cabecera municipal de San Pedro Quiatoni, que dejó un saldo de tres personas muertas y varios lesionados el viernes 4 de abril alrededor de las 19:30 horas. El presidente municipal informó sobre el incidente y solicitó la intervención de las autoridades de la Fiscalía para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
El Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Quiatoni emitió un comunicado condenando la violencia, solicitando urgentemente ls investigación rápida y transparente por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
En el desplegado, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Quiatoni, detalló que los hechos se dierom en la desviación de Santo Domingo Narro, cercana a la localidad de Unión Juárez. Dichos hechos involucraron un enfrentamiento entre pobladores de la agencia municipal La Soledad Salinas y la cabecera municipal, resultando en pérdidas humanas y personas lesionadas.
"Pedimos la presencia urgente de las fuerzas de seguridad pública y Guardia Nacional para garantizar la tranquilidad en nuestra comunidad y prevenir nuevos incidentes", manifestaron.
Así mismo, solicitaron al gobernador del estado su pronta intervención para atender este conflicto y garantizar una solución efectiva que restablezca el orden y la paz en San Pedro Quiatoni.
Por su parte, las autoridades municipales se comprometiron a trabajar en conjunto con las autoridades competentes y con los habitantes del municipio para superar este momento crítico, promoviendo siempre el respeto mutuo y el fortalecimiento del tejido social.
Luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni; la Secretaría de Gobierno (Sego) exhorta a mantener la paz social y cesar los actos de violencia.
Destaca que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.
De esta manera, se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.
Orígenes del conflicto
El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.
Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024 la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.
Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan "La Unión", instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.
Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo "La Unión" decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.
Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.