Buscar
01 de Abril del 2025

Salud

Peligro de VIH por consumo de sustancias inyectables

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH es una infección que ataca y debilita el sistema inmunológico, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, su impacto se vincula con el uso de sustancias psicoactivas por la tendencia que tienen algunos consumidores de alcohol y otras drogas a adoptar comportamientos de riesgo, como relaciones sexuales sin protección o compartir jeringas para administrarse drogas inyectadas, lo que incrementa la probabilidad tanto de transmitir como contraer el VIH, así como otras enfermedades, que pueden repercutir negativamente en su salud y calidad de vida.

Como resultado, los usuarios de drogas inyectables tienden a infectarse rápidamente. Hay estudios que demuestran que entre el 40% y el 60% de esta población se ha infectado con el VIH en un plazo de dos a tres años.

En Oaxaca, la droga conocida como cristal, famosa por su alto riesgo y facilidad de acceso, está en aumento y actualmente podría ser la de mayor consumo en la capital, según el grupo Armonía de Drogadictos, con 18 años de experiencia en la rehabilitación de personas con adicciones, alerta sobre los graves daños físicos y mentales que el cristal puede provocar tras períodos de uso relativamente cortos.

En su informe sobre salud mental y consumo de sustancias en México 2024, la Secretaría de Salud revela que entre 2013 y 2023 los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), como anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis , son las drogas psicoactivas que han requirió mayor atención en el sistema de salud, representando el 49.1 por ciento de los tratamientos.

El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) en Oaxaca informó que durante el 2024 se notificaron 597 casos confirmados a VIH, de los cuales 488 corresponde a hombres y 109 a mujeres a quienes se les suministro ayuda médica.

La epidemia se concentra en los Valles Centrales seguido del Istmo, Costa y Tuxtepec. Salina Cruz es el municipio con más casos nuevos.

Actualmente hasta el 6 de febrero de 2025, se tiene un registro de 78 casos nuevos de VIH que han ingresado para tratamiento en el Coesida/ Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en edades que van desde los 14 a los 65 años de edad.

Así como también se han realizado campañas de sensibilización y difusión sobre el VIH, estableciendo alianzas estratégicas con diversas instituciones, incluyendo ONGs así como con secretarías y direcciones del Gobierno del Estado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias