Para hoy, canales de baja presión en el interior del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, generarán intervalos de chubascos en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y lluvias aisladas en zonas de Puebla y Veracruz. La entrada de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, ocasionará intervalos de chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente vespertino cálido en la mayor parte del territorio nacional, caluroso en zonas de los estados del norte y centro del litoral del Pacífico mexicano y de los estados fronterizos del norte del país, llegando a ser muy caluroso con temperaturas mayores a los 40 °C en zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, además de mantener cielo despejado y sin lluvia en el noroeste, norte, noreste y centro de México. Mínimas de 0 a 5°C en zonas de Puebla, Estado de México, Veracruz y Oaxaca. Para el Pacífico Sur cielo despejado a medio nublado; ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla en sierras de la región, (con temperaturas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Oaxaca). Probabilidad de lluvias aisladas matutinas en el oriente de Chiapas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas costeras de Chiapas, muy caluroso en zonas de Guerrero y Oaxaca, y templado en sierras de Oaxaca y Chiapas; incremento de nubosidad con chubascos y descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, durante la mañana. Recomendaciones: Consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), tomar precauciones ante lluvias puntuales intensas, actividad eléctrica, granizadas y fuertes rachas de viento, podrían generar deslaves, caída de árboles, aumento en los caudales de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas; no resguardarse debajo de los árboles en las tormentas por caída de rayos. Por el dengue usar repelente cada tiempo que lo requiera, Ante cualquier contingencia seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.