La industria automotriz en México inició el año con un crecimiento en la producción de vehículos, pero con una fuerte caída en la exportación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los dos primeros meses de 2025 se fabricaron más de 629 mil autos, un aumento del 0.4 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, la venta de autos al extranjero disminuyó un 11.3%, con casi 478 mil unidades enviadas fuera del país. En contraste, el mercado interno mostró un crecimiento del 4.4%, con más de 237 mil vehículos vendidos en México. Esto indica que, aunque la producción sigue en aumento, los fabricantes enfrentan dificultades para colocar sus autos en el exterior.
El Inegi detalló que tres de cada cuatro vehículos producidos en México son camionetas ligeras, mientras que el resto son automóviles compactos. Entre las empresas más afectadas está Volkswagen, cuya producción bajó un 38.3%, y Stellantis (Chrysler y Fiat), con una caída del 25%.
En febrero, la fabricación de autos en el país tuvo un buen desempeño, con un incremento del 7.7%, alcanzando más de 318 mil unidades. No obstante, la exportación cayó un 9.2%, lo que refleja la incertidumbre en los mercados internacionales.
Uno de los factores que ha afectado la exportación es la política comercial de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles a los autos fabricados en México, lo que podría frenar aún más las ventas en ese país, principal destino de los vehículos mexicanos. Aunque la decisión se ha pospuesto hasta abril, la industria sigue en alerta.
La industria automotriz es clave para la economía mexicana, ya que representa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, siendo el sector más importante de la industria en el país.
A pesar de los desafíos, la producción y exportación de autos en México cerró 2024 con un crecimiento superior al 5%, sumando tres años de recuperación tras la crisis provocada por la pandemia y la falta de insumos. Ahora, el reto es mantener ese impulso en medio de la incertidumbre comercial.