Integrantes del Colectivo Oaxaqueño "Buscando a los nuestros", rechazaron las cifras que presentaron las autoridades estatales, donde afirmaron que han localizado al 83% de las personas desaparecidas en esta entidad.
La postura que refutaron las madres buscadoras, se dio el 6 de febrero por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, quien señaló en conferencia de presa, que Oaxaca es la entidad de la República Mexicana con menos personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes y que hay una tasa de localización de víctimas del 83 por ciento.
Fue la representante del colectivo, Martha Pablo Cruz, quien calificó esta postura del gobierno, como una "burla para las familias afectadas", ya que ni ellos se ponen de acuerdo, ya que la fiscalía maneja más de 700 desaparecidos y la comisión de búsqueda alrededor de 300, cuando se estima por parte de los colectivos, que existen cerca de 4 mil personas desaparecidas en Oaxaca, quienes no han sido localizadas.
Ante este escenario demandaron a la Secretaría de Gobierno y a la Comisión de Búsqueda, que clarifique de donde sacan sus datos y que se les dé a conocer a quienes han localizado para corroborarlos con las madres de familia.
En los recientes reportes de la Comisión Estatal de Búsqueda, se recoge que entre 2021 y 2024 desaparecieron 322 personas. De ellas, 33 fueron en 2021; 86 en 2022, 51 en 2023 y 152 en 2024.