Como tercer año consecutivo se llevó a cabo una caravana llamada "seguiremos unidos por el autismo" esto para conmemorar el 2 de abril, por parte del centro de autistas de salina cruz que buscó promover la inclusión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El autismo se manifiesta de manera diferente en niños y niñas, Aunque algunos desarrollan habilidades excepcionales, muchas encuentran barreras para integrarse adecuadamente a su entorno debido a la falta de comprensión y apoyo adecuado.
Uno de los factores que sigue afectando a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es la falta de información y el acceso limitado a servicios de salud especializados. Esto continúa siendo un desafío para la sociedad de Salina Cruz, ya que aún es un reto visibilizar que existen personas que perciben el mundo de manera diferente a la mayoría.
La vergüenza y el aislamiento que experimentan las personas con autismo y sus familias son similares a los que experimentan otros grupos cuyas diferencias los distinguen. El autismo puede implicar comportamientos que la sociedad considera aterradores o incómodos sin embargo todo esto es parte del estigma que aún hay en los diagnósticos
Los niños con trastorno del espectro autista suelen tener buenos resultados con la intervención temprana y el tratamiento de los síntomas, un diagnóstico de autismo a tiempo para recibir la terapia y el apoyo adecuados puede hacer la diferencia en el desarrollo de su calidad de vida