Buscar
01 de Abril del 2025

Salud

Salud mental en Oaxaca, ¿somos felices?

De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2025, México ocupa el décimo lugar entre los países más felices del mundo. Según una encuesta realizada, los estados de Sinaloa, Yucatán y Coahuila son los más felices de México. Mientras que los que tienen menor índice son Oaxaca, Estado de México y Campeche.

Por otro lado, según el INEGI, el estado de ánimo promedio de los mexicanos en 2024 fue de 6.6, en una escala de -10 a 10.

Sin embargo, en los contrastes Oaxaca enfrenta una creciente crisis de enfermedades mentales o emocionales, liderando a nivel nacional con un 64 por ciento en trastornos de ansiedad, seguido de Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y Baja California Sur, según el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias en México 2024.

Actualmente son los adultos jóvenes quienes buscan mayor acceso a una atención psicológica, la llamada "generación de cristal" vive tiempos de mucha inseguridad, tabúes, censura, bullying, relaciones tóxicas, momentos de inmediatez y presiones sociales fuertes, padres ausentes, madres que trabajan, abuelos ya cansados y vecinos apáticos.

Según un sondeo hecho por la fundación SM a 400 jóvenes mexicanos, reconocen y expresan sus emociones, lo que les permite buscar ayuda y romper estigmas que históricamente han marcado a la población. Además, el 40 por ciento teme no cumplir expectativas familiares y el 56 se siente incierto sobre su futuro. A diferencia de generaciones anteriores, que afrontaban el sufrimiento en silencio y tuvieron que soportar sin muchas alternativas de apoyo, los jóvenes de hoy buscan sanar y romper patrones.

El enlace de Salud Mental de Oaxaca y del Observatorio Mexicano de Drogas, informó que, en la entidad, entre el 20 y 30% de las personas presentan problemas de salud mental, que van desde depresión, ansiedad, estrés y síndrome de estrés postraumático, principalmente. En niñas, niños y adolescentes, esto se manifiesta con ansiedad social, incremento del consumo de sustancias prohibidas, aumento de los índices de violencia y tentativa de suicidio.

En México, hay más de 350 mil profesionales de la psicología. Sin embargo, solo el 20% de las personas con trastornos mentales reciben atención profesional. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias