La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha confirmado un paro de 72 horas para los días 19 al 21 de marzo, sin embargo, las movilizaciones no se llevarán a cabo en Oaxaca, sino en la Ciudad de México, tal como lo acordó la Asamblea Estatal.
Este paro, que afectará a las más de 13 mil escuelas de educación básica en la entidad, provocará que más de 800 mil estudiantes permanezcan sin clases durante ese periodo. A pesar de la suspensión de clases en Oaxaca, los contingentes de la Sección 22 viajarán a la capital del país, en donde se centrarán en exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, una de sus demandas principales.
Cabe recordar que esta acción de protesta es parte de un movimiento que ya había comenzado anteriormente, cuando, en una asamblea reciente, la Sección 22 acordó una jornada de movilización de 72 horas que originalmente estaba programada para el 12 al 14 de marzo, pero que finalmente se reprogramó del 19 al 21 de marzo. Las movilizaciones en defensa de los derechos laborales y educativos se han intensificado, especialmente tras el desacuerdo con la reforma a la Ley del ISSSTE y otros puntos que afectan a los trabajadores de la educación en Oaxaca.
Además, los líderes de la Sección 22 no descartan la posibilidad de convocar a un paro indefinido antes de mayo, si no se atienden sus demandas. Este nuevo paro se enmarca en una serie de protestas iniciadas por el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), que sigue en alerta máxima por lo que considera un incumplimiento de los acuerdos.