Después de más de seis meses de intensa búsqueda y angustia, la familia, amistades y conocidos de Sandra Domínguez confirmaron este lunes que la activista fue localizada. En conferencia de prensa en Oaxaca, expresaron que, aunque el desenlace no fue el que soñaban, finalmente Sandra descansa entre quienes la amaron profundamente. "No fue el final que esperábamos, pero al fin está en casa", señalaron conmovidos tras 206 días de lucha incansable.
Durante su mensaje, recordaron que Sandra no fue solamente una víctima de la violencia e impunidad que aqueja al país, sino una mujer que será siempre recordada como defensora de su pueblo y de los derechos de las mujeres indígenas. Como mujer ayuuk, Sandra dedicó su vida a acompañar a quienes sufrían discriminación o violencia, actuando con amor, coraje y solidaridad donde muchos guardaban silencio.
Entre sus acciones más valientes, sus familiares destacaron la denuncia pública que realizó en contra de funcionarios locales y estatales, quienes participaban en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones vulnerables. Sandra expuso con valentía estas redes de violencia, poniendo su propia seguridad en riesgo al alzar la voz por la dignidad de todas.
Durante la conferencia, agradecieron profundamente a todas las personas, colectivas, organizaciones, comunidades y medios que acompañaron la búsqueda, y reconocieron de manera especial el respaldo de la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, de Consorcio Oaxaca, de la Corriente del Pueblo Sol Rojo, de las comunidades mixes y de instituciones de seguridad como CNI, CONASE, SEDENA, MARINA y la Fiscalía de Oaxaca, cuyo esfuerzo coordinado permitió localizarla.
Los familiares subrayaron que el caso de Sandra evidencia una dura realidad, en México, las búsquedas no avanzan sin la exigencia constante de la sociedad. Denunciaron que la omisión institucional también mata, y señalaron que la indiferencia frente a las desapariciones es otra forma dolorosa de violencia que debe ser erradicada.