Buscar
16 de Abril del 2025

Ecología

“Adopta un camellón”: voluntarios rescatan áreas verdes con jardines polinizadores

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
08-04-2025

"Con la primavera, la flor; con ellas un polinizador" -CONABIO


Con el riesgo que enfrentan las plantas nativas, especies polinizadoras nativas y las condiciones actuales de espacios verdes en la ciudad, nació la iniciativa "Adopta un Camellón", encabezado por Sandra, una periodista y maestra de educación ambiental, quien con sus conocimientos adquiridos en OISCA SHIKOKU en Japón y ayuda de voluntarios, buscan apropiarse de espacios públicos, jardineras y camellones para crear jardines polinizadores, que ayuden a la preservación de la biodiversidad originaria.

La primer "adopción" se realizó en mayo del 2024, en el camellón del boulevard Héroes de Nacozari, esquina con la 18 Poniente, pero con la intervención del pasado gobierno las especies sembradas se perdieron, en marzo de este 2025 los voluntarios regresaron al lugar para volver a rescatarlo y ya hay propuestas para intervenir otros puntos.


"Se llama "cerro rojo", junto con ellos se planea hacer este pintado que tenga el mensaje de plantas nativas, también se va hacer un jardín polinizador y se va a colocar una placa"... "lo que hicimos fue no arrancar esa maleza y simplemente adaptar más plantas nativas para que puedan estar dentro de este ecosistema, también recibimos donaciones de agaves y cactáceas, digamos que el 80% de las plantas que colocamos aquí son nativas" -Sandra Santos Robles periodista y educación ambiental, iniciadora "Adopta un camellón"


En el primer jardín polinizador, requirió 3 horas de voluntariado con 6 personas trabajando, se plantaron 8 salvias de 2 tipos diferentes, 4 zinnias, 2 lantanas , 2 agaves Ixtle y 5 cactáceas, todas ellas especies nativas y donadas, además se contó con 2 costales de composta y 3 de aserrín para el acolchado de las plantas, donados por "Siempre Composta". Durante la intervención del camellón se respetó la maleza y plantas exóticas que ya estaban, retiraron piedras que no permitían el crecimiento de plantas, pero se reutilizaron colocándolas alrededor de los agaves como protección y para retención de agua cuando lleguen las lluvias.


"La idea es que la gente se inspire para que más adelante no solamente en un camellón, en casa también empezar a hacer nuestros jardines polinizadores"..."Para que las nuevas generaciones también tengan espacios más verdes, más frescos, porque ahorita ya vienen las temporadas donde sufrimos desde falta de agua, altas temperaturas, muchísimos temas ambientales" -Sandra Santos Robles periodista y educación ambiental, iniciadora "Adopta un camellón"


Aunque el jardín quedó formado en su mayoría por plantas nativas que no requieren tanta agua, el proyecto tendrá seguimiento para garantizar que las especies sobrevivan, esperando que la iniciativa sirva de inspiración para que más personas repliquen estas acciones.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias