Voltear la siembra: "Barbechar un sembrado removiendo las plantas con el arado, cuando hay que volver a sembrar"
De acuerdo a la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, en 2024 los servicios relacionados con la agricultura registraron un total de mil 495 unidades económicas, Puebla ocupó el segundo lugar con 179 de ellas, además el Anuario Estadístico de Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, reveló que hasta 2023 Tehuacán sembró y cosechó más de 10 mil 600 hectáreas agrícolas.
Estados con más unidades económicas relacionadas con la agricultura
Yucatán = 235
Puebla = 179
Michoacán de Ocampo = 138
¿Qué está pasando en el campo tehuacanero actualmente?
Desde octubre del 2024, productores de hortalizas de Magdalena Cuayucatepec, enfrentan caída de precios, pero la situación se agravó a inicios del 2025, pues los mercados extranjeros están detenidos, la justificación que dan los compradores intermediarios, es el cierre de fronteras por las políticas arancelarias del gobierno estadounidense, mientras que el mercado nacional no está teniendo un consumo importante, ocasionando que el producto se quede en los campos y se pierda.
Productos que se están quedando
-Cilantro
-Brócoli
-Lechuga
-Ejotes
-Zanahorias
-Tomates
-Calabacitas
-Cebolla
-Cebollín
"No sabemos a que se deba, la cuesta de enero de alguna o de otra manera ya se pasó"... "pero cuando nos ha pegado un tema de cierre de exportación por lo menos el mercado nacional se mantiene, pero hoy ha disminuido yo creo que hasta un 50% su actividad" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante CNC
"Yo siempre voy a decir que el campo, el agricultor es el más perjudicado, porque es al que le pagan más barato"... "para toda la gente vino un bajón pero tremendo, estamos viviendo ahorita una etapa económica crítica que se vino por la toma de presidencia de este señor Trump, quieras o no todo eso perjudica" -Carmen Blanco Cruz representante Unión Antiguo Mercado 16 de Marzo
La Confederación Nacional Campesina (CNC) en la región estima que está situación donde no tiene destino la cosecha, los precios son bajos y los cultivos se quedan, la enfrentan campos de cultivo de la franja Huixcolotla-Zinacatepec, afectando al 90% de los productores y ocasionando que 30% de las cosechas se volteen tras quedarse.
Municipios afectados:
Oriental, El Seco, Palmarito, Tehuacán (Cuayucatepec), Tlacotepec de Benito Juárez , Tepanco, Tehuacán, Santiago Miahuatlán, San Francisco Altepexi, Ajalpan y San Sebastián Zinacatepec.
"Ahorita vendimos unas hectáreas de cilantro de goteo, a 8 mil pesos, ni lo de la semilla saca uno, estamos tronados vilmente, el brócoli muchos están volteando "... "todo el gasterío de barbecho, siembra, riegos, todo eso y ganar 50 por hectárea ¿que gana uno? nada, al contrario truena uno, las fumigadas carísimas, la zanahoria para que nos deje una colita siquiera que se venda de a 100, Cuayuca y cualquiera que usted le pregunte del campo le va a contestar lo mismo, si le habla a uno de Tepanco, a uno de Cuayuca, de Madero, le van a decir lo mismo" -Álvaro Celis agricultor de Cuayucatepec
"Las siembras así como esta que vemos aquí al fondo, de esa calidad se han volteado al 100%" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante
La CNC ha declarado que entre un 40% y 50% de hortalizas que se producen en las zonas afectadas, tienen como destino la exportación, a lugares como Estados Unidos Canadá, Europa y Medio Oriente, mientras que nivel nacional los destinos más comunes son Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México. Sin embargo, aunque los productos se están logrando y tienen calidad de exportación, no hay mercado, esto hace que los precios caigan hasta el 90%, impidiendo al agricultor recuperar al menos lo de las semillas, situación que de prolongarse podría significar el desinterés y abandono del campo por las pérdidas económicas de productores.