Al no respetarse el decreto de Centro Histórico por la tolerancia de ambulantes, el desarrollo turístico ha tenido un impacto negativo, pues aunque visitantes tienen interés en conocerlo, el desorden y otros factores generados por el comercio, les genera una mala impresión al recorrerlo.
Inmuebles Históricos de Tehuacán más visitados por turistas
Palacio municipal y sus murales
Ex Convento de San Francisco
Complejo Cultural El Carmen
Fuente Tour Operador
Actividad turística promedio actual en Centro Histórico
-3 Grupos/fin de semana (periodo no vacacional)
-200 personas por grupo (periodo vacacional)
Provenientes de: Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala, Tehuacaneros que viven en otros lugares
Recorridos turísticos en palacio municipal (dato octubre 2024 Dirección de Turismo)
-Periodo vocacional 10 semanales
-Temporada baja 3 semanales
Provenientes de: locales, norte y sur del país, extranjeros de EEUU y España
"Hacíamos el recorrido en el centro y la gente, o veía la basura o veía un sábado un comercio informal tremendo, esto hacía que ni pudiera circular le gente, si llevabas gente a pie, dejamos de ser un lugar que se viera bonito turísticamente, a convertirnos en un gran mercado, hay mercados que son turísticos pero este mercado no tenía un orden" -Fabián Martínez Herrera Tour Operador
Con la actividad turística que actualmente tiene Tehuacán, por su valor histórico y cultural, el Centro tiene el potencial para convertirse en un destino turístico como otras ciudades, sin embargo se requiere el apego total al decreto de Centro Histórico, la colaboración intersectorial para crear nueva oferta turística que compagine con los inmuebles históricos, y la continuidad por futuros gobiernos.
¿Podría armonizar el comercio con el Centro Histórico?
Al menos una agrupación 140 comerciantes de frutas, verdura y productos de la región, están dispuestos a hacer más armoniosa su estancia en el Centro Histórico, para no ser desalojados, en febrero del 2023 se uniformaron con playeras iguales y se unificaron con sombrillas del mismo color, además propusieron integrar módulos artesanales de 1.10 metros para generar una mejor imagen, pero nunca se concretó esta opción, además 16 vendedoras de antojitos mexicanos de Santa María Coapan, cuentan con un amparo desde 2019 que les permite su permanencia.
"Lo que es patrimonio, movilidad, servicios públicos, pueden realizar muchas cosas en beneficio de esa imagen, tenemos el ejemplo que sucedió en México que aumentó la productividad, aumentó el comercio, a lo mejor hay que buscar un equilibrio, no olvidar lo que nos hace tehuacaneros y nuestras tradiciones, pero impedir la invasión de productos que evaden impuestos, que son piratas" -Luis Cortés Reyes ingeniero, Colegio de Peritos Edificadores
"Un corredor artesanal turístico, que se viera bonito, que no solo sean las mesas que se colocan y que se haga todo de manera fugaz, sino que lleve una organización correcta, yo creo que sería excelente estrategia, visibilizar y darles un espacio digno, para que puedan comercializar todos los productos que nos dan una identidad como tehuacaneros." -Fabián Martínez Herrera, Tour Operador
Por su antigüedad, por el tipo de productos que ofertan, relacionados a la cultura, cosmovisión, identidad, usos y costumbres, algunos comerciantes podrían conservarse en el Centro Histórico, no sin antes asegurar que sean artesanos y/o productores directos de productos 100% tehuacaneros.