Netflix estrenará el próximo 11 de diciembre su esperada serie 'Cien años de soledad', basada en la famosa novela del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
La producción contará con dos partes, cada una de ocho episodios, según informó la plataforma este martes. La primera parte estará disponible en diciembre, y promete acercar la emblemática historia de Macondo a una audiencia global.
Laura Mora, una de las directoras de la serie, expresó la complejidad y responsabilidad de adaptar una obra tan icónica: "Ha sido un honor y un reto trabajar en este proyecto", comentó. Mora destacó que el equipo ha tratado de captar la esencia y belleza literaria del libro en imágenes, con un enfoque lleno de amor y respeto hacia la novela.
El otro director, Alex García López, también habló sobre el desafío de la adaptación. "Al sumergirme en 'Cien años de soledad', mi intención fue crear algo auténtico y digno de una producción internacional. La historia lo merece", señaló García, añadiendo que fue una aventura arriesgada pero satisfactoria.
El primer adelanto de la serie, lanzado en abril, mostró a Claudio Cataño en el papel del coronel Aureliano Buendía, justo en la escena donde recuerda la primera vez que vio el hielo, uno de los momentos más icónicos de la novela. La adaptación cuenta con un elenco en el que participan actores como Jerónimo Barón y Ella Becerra, y fue filmada íntegramente en español en diversas locaciones de Colombia.
La familia de García Márquez, especialmente sus hijos Rodrigo y Gonzalo, se involucraron como productores ejecutivos para garantizar que la adaptación mantenga la esencia de la novela original. La serie está producida por Dynamo y llegará a los más de 260 millones de suscriptores de Netflix en 190 países, ofreciendo la oportunidad de conocer o redescubrir esta obra maestra de la literatura.
'Cien años de soledad', publicada en 1967 y traducida a más de 40 idiomas, ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. Con esta adaptación, Netflix busca rendir homenaje a la obra de García Márquez, acercándola a nuevas generaciones y, posiblemente, convirtiéndola en un referente visual tan potente como lo ha sido en la literatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo pronóstico del clima que advierte sobre lluvias intensas, fuertes rachas de viento y temperaturas extremas en distintas regiones del país durante la noche del domingo y el lunes 12 de mayo.
Chiapas, Yucatán y Quintana Roo serán los estados más afectados por precipitaciones, mientras que otras zonas enfrentarán una ola de calor que podría superar los 45 °C.
Durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes, el frente frío número 42 se ubicará sobre el oriente de la península de Yucatán. Este fenómeno, junto con la entrada de aire cálido y húmedo del mar Caribe y el golfo de México, provocará lluvias intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; muy fuertes en Campeche y Oaxaca, además de chubascos en Tabasco. También existe posibilidad de trombas marinas en la costa de Quintana Roo.
La masa de aire frío que acompaña al frente provocará fuertes vientos conocidos como "evento de Norte", con rachas de entre 70 y 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, afectando principalmente a Oaxaca y Chiapas. Para el lunes, se esperan lluvias fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; chubascos en Michoacán, Estado de México y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en varias entidades del centro y norte del país.
El SMN alertó que estas lluvias pueden generar inundaciones, deslaves y el aumento de caudales en ríos y arroyos. Además, se advierte sobre vientos fuertes en estados del norte y occidente del país, con rachas de hasta 70 km/h, que podrían provocar la caída de árboles y anuncios, así como favorecer la propagación de incendios forestales en zonas secas.
En cuanto a las temperaturas, se prevé un día extremadamente caluroso para varias regiones. En entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, se esperan máximas de entre 40 y 45 °C. En otros estados como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 °C.
La madrugada del lunes también será muy fría en zonas montañosas. Se estiman temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C con posibles heladas en partes altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, lo que contrasta con el calor extremo en otras zonas del país.
Por regiones, se prevé cielo mayormente nublado y sin lluvias en la península de Baja California, así como en el Pacífico Norte. En el Pacífico Centro habrá algunos chubascos en Michoacán, mientras que en el sur del país las lluvias y el calor predominarán. En la península de Yucatán, el lunes se presentará con cielo nublado, ambiente caluroso y posibilidad de chubascos en Quintana Roo.
El SMN recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y tomar precauciones ante posibles riesgos por lluvias intensas, fuertes vientos o calor extremo.
Cerca de las 11 de la noche de de este jueves unidades de emergencia, acudieron a un domicilio ubicado en la calle 32 Sur y 21 Poniente de la colonia Puebla, ya que mencionaba que había una persona lesionada con un arma punzocortante y que tenía demasiado sangrado; al momento de arribar a este lugar la persona presentaba una herida en el tórax y ya no contaba con signos vitales.
Elementos de seguridad pública, acordonaron la zona debido a que les habían señalado familiares que él mismo se había enterrado el cuchillo, sin embargo, también se dejó la probabilidad que hubiera sido parte de una discusión en la que una segunda persona logró herirlo de muerte, una vez identificado, se informó que se trataba de un conocido abogado, originario de esta ciudad de nombre Pedro Martínez Juárez de 55 años de edad.
Habitantes de Santa María Coapan se manifiestan esta mañana en la ciudad de Puebla, exigiendo las autoridades estatales, justicia y el esclarecimiento de la muerte de Omar, Marcelo y Teófilo, tres habitantes que fallecieron hace tres años tras un ataque registrado por parte de la Policía del Estado, sus familias hasta el momento no han sabido de los responsables de este ataque.
De la misma manera, se pidió justicia por la muerte de Sergio Cruz Nieto, uno de los activistas que fue ejecutado a inicio de año, cuando circulaba en su camioneta en la ciudad de Tehuacán, su esposa ha señalado directamente a la familia Celestino Rosas, como los responsables de esta ejecución.
Desde la mañana, camiones de pasajeros, salieron de la comunidad con rumbo a la ciudad de Puebla, manifestándose frente al Congreso del Estado, en donde dialogaron con algunos medios de comunicación, y posteriormente siguieron su recorrido hasta Casa Aguayo, en donde esperan que una comisión del Gobierno del Estado pueda recibirlos para poder darles a conocer sus exigencias, entre ellas está una auditoría de los gobiernos de David y Araceli Celestino Rosas, así como de Rodolfo García, ex presidentes municipales.