Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Confianza del consumidor mexicano sigue a la baja en febrero

Confianza del consumidor mexicano sigue a la baja en febrero

La confianza de los consumidores mexicanos continuó desplomándose en el arranque de 2025, según revelaron los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)



En febrero, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46.3 puntos, lo que marcó un descenso de 0.3 puntos respecto a enero y consolidó una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Este nivel, además, evidenció una caída de 0.8 puntos en comparación con febrero de 2024.




El deterioro del optimismo se debe, en gran medida, a las crecientes inquietudes sobre el panorama económico tanto de los hogares como del país en su conjunto, tanto en el presente como a futuro. Factores como la llegada de una nueva administración en Estados Unidos, el mayor aliado comercial de México y origen clave de las remesas, han avivado temores sobre posibles aranceles que podrían frenar el crecimiento económico. A esto se suma el impacto de la tradicional "cuesta de enero", que dejó atrás el pico histórico de confianza alcanzado en octubre de 2024, cuando el ICC tocó los 49.2 puntos, y llevó el índice a niveles cercanos al promedio anual.



Un análisis más profundo muestra que cuatro de los cinco elementos que componen el ICC registraron retrocesos en febrero



Las opiniones sobre la situación económica actual y futura de los hogares cayeron 0.2 y 0.1 puntos, respectivamente, mientras que las perspectivas sobre el presente y el porvenir del país se desplomaron 0.9 y 0.4 puntos, en ese orden. Este pesimismo también se trasladó a los indicadores complementarios, que por tercer mes consecutivo mostraron fragilidad, con ocho de sus 10 categorías en terreno negativo. Entre los más afectados destacó la percepción sobre el empleo, que bajó 2.4 puntos, y la posibilidad de salir de vacaciones, que disminuyó 1.4 puntos.


Sin embargo, no todo fue negativo. Los datos, obtenidos de una encuesta realizada a 2,336 hogares urbanos por el Inegi y el Banco de México, señalaron un repunte en la capacidad de ahorro, que creció 2.9 puntos en el mes. Asimismo, la disposición para adquirir bienes duraderos, como muebles o electrodomésticos, mostró un leve avance de 0.6 puntos respecto a enero, aunque en términos anuales perdió un punto.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias