Buscar
02 de Abril del 2025

Salud

Consumo de alimentos en calle, causa de enfermedades gastrointestinales

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
28-03-2025

"Más de 200 enfermedades son causadas por el consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas"
Fuente OMS

De acuerdo con la Sociedad Médica de Tehuacán (SMT), uno de las principales consecuencias del incremento de enfermedades gastrointestinales durante la temporada de calor, es el consumo de alimentos que se expenden en la vía pública, esto derivado a las malas prácticas de higiene con las que algunos de ellos se elaboran o manipulan, así como los contaminantes a los que están expuestos, la incorrecta o nula refrigeración y la falta de espacio para el lavado de manos, incluso los médicos consideran se que el sector más vulnerable a padecer algún cuadro gastrointestinal, son los infantes y las personas que comen en la calle, dato validado por el Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS).

¿Quienes tienen mayor riesgo de enfermarse?
Niños menores de 5 años
Adultos mayores
Mujeres embarazadas
Personas con enfermedades crónicas
Personas que comen en lugares con mala higiene
Fuente IMSS


"En un 40%, por los hábitos de la gente, no se nos quita y recomendación tras recomendación la gente sigue comiendo en la calle y los vendedores siguen cobrando, contando dinero y ofreciendo su producto, y de esa manera incrementan los problemas infecciosos" -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica de Tehuacán 

Hasta 2022, en el país se registraron 3 millones 457 mil 964 casos de enfermedades e infecciones intestinales, 23 mil casos fueron por intoxicación alimentaria bacteriana, mientras que la Organización Panamericana de la Salud sostiene que el 48% de las epidemias ocurridas entre 1973 y 1987 en los EUA, están relacionadas con el consumo de alimentos de origen animal.

Alimentos relacionados con Epidemias y Enfermedades Transmitida por Alimentos (ETA)
-Carne bovina
-Huevos
-Carne porcina
-Carne de aves
-Pescados
-Crustáceos
-Moluscos
-Productos lácteos

Por otra parte la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre del 2024 registró una fuerza laboral de Vendedores Ambulantes de Alimentos de 840 mil personas, la edad promedio fue de 44.5 años, el 44.6% eran hombres y 55.4% mujeres.

"Era una tarjeta que se daba vía firma del hospital municipal, donde se avalaba que la persona que estaba expendiendo los alimentos tenía análisis de laboratorios, que no tuviera parasitosis, que no tuviera infecciones"... "gracias a eso teníamos un adecuado control de todos lo vendedores ambulantes, el que no lo tenía no podía vender" -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica de Tehuacán, precursor tarjeta de control sanitario 

En Tehuacán, desde la administración municipal 2002-2005, se implementó la regulación sanitaria de expendedores de alimentos en vía pública, a través de la realización de exámenes de laboratorio a los comerciantes y la expedición de la tarjeta de control sanitario, este mecanismo ayuda al consumidor a identificar los negocios que cumplen con las correctas prácticas de higiene y los expendedores sanos, pues quienes no cuentan con ella no deberían operar. ¿Ha funcionado la tarjeta de control sanitario?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias