Buscar
31 de Marzo del 2025

Salud

Cuidar pacientes con mente y corazón ¿Qué implica?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
24-03-2025

"La muerte de mi padre, porque fue una situación difícil, que tu lo veas morir, que te diga: ´ya no quiero vivir´, eso me pega; yo lo ví caer en paro, espere hasta que ya no lo pudieran revertir, como enfermera salí a avisarle a la doctora que había muerto, y le dije que él ya no quería vivir que ya no le diera maniobras", compartió la maestra Keren Ortiz Méndez, especialista en Ciencias de Enfermería, Administración de Instituciones de Salud, Proceso de Atención en Enfermería, Reanimación Neonatal, Enfermería Quirúrgica

La deshumanización a partir de la estigma social hacía los cuidadores de enfermos en unidades médicas, clínicas, hospitales: las y los enfermeros, no solo alimenta los discursos de odio y rechazo a estos profesionales de la salud; además de ser una forma de violencia, acrecienta las afectaciones a su salud emocional.

"Los pacientes nos duelen y nos van a doler siempre, pero tú puedes demostrar ese dolor porque tienes que ser fuerte para consolar a la familia. A nosotros como personal de salud nos recomiendan que visitemos al psicólogo 2 veces al año, precisamente porque trabajamos emociones", resaltó la maestra Ortiz Méndez.

Conocer sus historias, temores e incertidumbres, sus recuerdos mismos que incluso podrían considerarse traumáticos; visibiliza su cualidad de seres humanos.

"Recuerdo a una nena como de 3 o 4 años, allá en Veracruz, que tenía un tumor hepático; tampoco no se me olvida esa anécdota, empezó a convulsionar, y la niña lo único que quería era paletita, bien que me acuerdo", compartió la enfermera especialista en Terapia Intensiva del Hospital General de Zona 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Tehuacán, Brenda Abigail Guzmán Ávila.

Precisamente la enfermera desde hace 18 años, Brenda Abigail Guzmán Ávila, recuerda que el ser madre joven, el no querer apartarse de su familia, y al tomar inspiración de su madre enfermera, de su padre operador de una ambulancia, la llevó al camino de la enfermería y años más tarde a especializarse en terapia intensiva; para quien ha sido el traslado en ambulancia de su compañero uno de los momentos cumbre de su carrera, al comprender en la acción "el cuidar poniendo mente y corazón".

"Me tocó recibir un viernes en la noches en la terapia, a un compañero que se accidentó, y trasladarlo un domingo en la mañana; un traslado que hicimos mi compañera Rayo y yo, con el doctor Lena; tuvimos que llevar al compañero hasta Veracruz, porque solamente ahí tenían la placa de Titanio que necesitaba, del tórax, ya que se lo había deshecho todo en el accidente; este es otro tipo de estrés; también puede decir que a veces he trasladado a los pacientes sola porque baja el grado de dificultad, es algo que me llena y me gusta hacerlo", recordó.

"Otro caso que me marcó mucho, de cuando yo era estudiante, fue que me tocó darle la noticia a unos niños que su papá había muerto, el doctor me lo pidió, yo recién comenzaba en enfermería no tenía experiencia, y decirle a un niño de 6 años que su papá había muerto y que me dijera que los estaban engañando, que estaba jugando, a mí todavía me duele revivirlo", añadió la maestra Ortiz Méndez.

"Una buena iniciativa en esas instituciones podrían ser grupos de autoayuda, donde médicos y enfermeras se reúnan y hablen acerca de estas situaciones, en un clima donde un profesional de la salud mental o varios puedan analizar las situaciones, las problemáticas y darles las herramientas para que puedan las puedan afrontar en su día a día", manifestó el psicólogo Humberto Merino Hernández.

En la labor profesional de los enfermeros, si bien la adrenalina y el estrés les han permitido reaccionar oportunamente ante situaciones de vida o muerte, desde sus conocimientos y capacidades, las presiones a las que se encuentran sometidos comúnmente dejan consecuencias a su salud, desarrollo personal y profesional; impactando en la forma en la que sienten, piensan y actúan, ahí la importancia que tanto estos profesionales, sus instituciones y autoridades procuren su salud emocional-mental.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias