Buscar
06 de Abril del 2025
Ecología

Deforestación y reforestación con especies poco viables

Deforestación y reforestación con especies poco viables
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
03-04-2025

De acuerdo a archivos periodísticos entre 2021 y 2022, en la Reserva de la Biosfera del Tehuacán-Cuicatlán entre 20 y 30 especies de plantas se encontraban en riesgo, por situaciones como el saqueo, comercio ilegal y el cambio de uso de suelo, por otra parte en el municipio de Tehuacán entre 2022 y 2023, fue el municipio con más derribó de árboles sin permiso, de los 10 municipios más poblados del Estado de Puebla.

Derribó/tala de árboles Tehuacán 2023
SIN PERMISO = 19
Razones:
26.31% accidentes viales
73.68% sin ningún motivo justificable
CON PERMISO = 133
Razones:
38.47% muertos en pie (plagas)
21.80% afectaciones urbanas
17.29% construcción
Fuente IGAVIM, Observatorio Ciudadano


"Lamentablemente ya estoma llenos de concreto y la naturaleza la estamos desplazando, yo soy de la idea que el concreto no es progreso, siempre necesitamos de la naturaleza, y que mejor manera de preservarla no solamente nosotros como adultos, sino también inculcar en los niños" -Sandra Santos Robles, periodista ambiental, iniciadora "Adopta un camellón"

En Tehuacán han existido interesantes propuestas de reforestación de plantas y árboles, tanto particulares como por parte de las autoridades, sin embargo pocas veces estos proyectos han tenido frutos.
En 2020 el gobierno local de Ándres Caballero López, sembró 3 mil 500 plantas de lavanda en parques, a los meses las plantas murieron, en 2023 la administración de Pedro Tepole Hernández, pese a las críticas, sembró 2 ahuehuetes en parque Juárez, en meses murieron, durante la administración 2024-2027, ya se ha visto la intervención de jardineras abandonadas con la siembra de especies coloridas, a inicios del 2025 se consideraban 50 puntos para la habilitación de jardines polinizadores, para marzo se anunció las campañas de intercambio de material reciclaje por plantas, "Un amor que florece".

Flores que se han utilizado para los proyectos (2024-2027)
Lavandas
Bugambilias
Rosales
Geranio
Nota: todas ellas no son plantas nativas

¿Y la parte negativa?
Si bien estas especies pueden son adaptables a las condiciones de Tehuacán, el uso de ellas ha sido cuestionado por la ciudadanía y expertos en la materia, ya que se trata de plantas que no son nativas y por consecuencia tienen menos probabilidades de sobrevivir, llevando al fracaso estos proyectos y dejándolos solo en buena intenciones.

"plantar te lleva 5 minutos, no es tan difícil, pero el verdadero reto es que estas plantas se mantengan, es muy fácil que vengamos y en una hora plantemos miles de árboles, el verdadero reto es mantenerlos vivos, es importante pensar en el espacio, la cantidad de agua" -Sandra Santos Robles, periodista ambiental, iniciadora "Adopta un camellón" 

 ¿Cuál es la importancia entre una planta nativa y una exótica, cuáles son entonces las especies que realmente deben ser consideradas?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias