Buscar
10 de Abril del 2025

Ecología

Desplazamiento de insectos por el cambio climático

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
20-02-2025

La crisis de los insectos en el mundo, en México, en Puebla y a nivel regional condiciona el desplazamiento de especies a zonas, ecosistemas, donde antes no existían y actualmente constituyen, incluso, un riesgo.

"Lo que ha pasado con los cambios climáticos en ciudades, es que como la temperatura ha ido cambiando, y se ha ido haciendo cada vez más cálida, se han tenido casos de dengue, o de crecimiento de la población de mosquitos en lugares más altos, en los que antes no se tenía su presencia; quiere decir que el cambio climático si afecta la configuración espacial de donde se puede ver a alguna especie", puntualizó el Físico Atmosférico y Profesor en Ciencias Atmosféricas Eduardo Herrera Aztegui.

Nosotros les quitamos su hábitat y ellos lo resuelven, puesto que se estima que tardan 10 años, por ejemplo, en responder a un insecticida, es decir, los químicos que mataron al 99% de una especie, en 10 años no mataran a nadie; considera la Maestra en Ciencias, especialista en Entomología María del Carmen Herrera Fuentes

"Las plagas de insectos que nos ocasionan enfermedades como los mosquitos, tienen ciclos de vida muy cortos, 21 días; México ha trabajado mucho en educar a las poblaciones con indicaciones como: pon mosquitero, no dejes agua acumulada, pero no te dicen ¡échales insecticidas!, porque no nada más vas a matar a ese mosquito indeseable, vas a matar al otro que necesitas para tu cosecha y demás", dijo.

Los monocultivos y los "transgénicos" como respuesta a esas plantaciones de grandes extensiones de únicas especies de plantas, granos o semillas, condicionan otro escenario: "se ataca a los insectos dañinos", pero al ser muy parecidos entre sí, se termina por desaparecer a todos y generar nuevas plagas.

"La ciencia solo ha descrito a cerca de 1 millón de especies de insectos"

DÍPTEROS

Casi 160,000 especies (engloba a moscas, mosquitos y tábanos)

HIMENÓPTEROS

De 115 a 199 mil , algunas de ellas capaces de formar sociedades complejas

(Abejas, avispas, hormigas)

LEPIDÓPTEROS 

Entre 155 y 165 mil

(Mariposas y polillas)

Casi 1.5 millones de especies de escarabajos

Solo entre 350 y 400 mil han sido descritas

¡Lo que representa aproximadamente el 25% de todas las especies descritas del planeta!

Especialistas coinciden que más allá de los factores y las estadísticas, el ser humano ha perdido el sentido de comunidad, es decir, no sabe vivir junto con el resto de seres vivos que habitan en su entorno, y tampoco se molesta en buscar alternativas.

"Las cucarachas, más que nada es que no se encuentren donde tengan que comer, son super eficientes, pero podemos comenzar a buscar remedios naturales para ahuyentarlas del interior de nuestros hogares. Si se toma café, el grano que no se tire, se puede poner alrededor de las jardineras y es un insecticida natural, que va a alejar las hormigas", concluyó la maestra Herrera Fuentes.

Ante la disminución de insectos, y las amenazas que enfrentan en América Latina, incluso investigadores en México han comenzado a desarrollar estudios al respecto; y es que de acuerdo con la ONU las tendencias de los insectos apuntan a que que el sexto evento de extinción más importante, está afectando profundamente a las diversas formas de vida en nuestro planeta.    




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias