Directivos de diferentes instituciones educativas de nivel básico, han comenzado a exhortar a que los alumnos lleven una buena alimentación, esto como parte de la campaña de Vida Saludable, que se está llevando en todo el país, en donde el objetivo es mejorar la alimentación de los alumnos, por tal motivo, se ha implementado la campaña en las tiendas escolares y en cooperativas, siendo una tarea de la escuela, así como de autoridades municipales, que también se han sumado para controlar la venta de alimentos chatarra fuera de las instituciones educativas.
Dentro de la campaña, se difunden información sobre ejemplos de productos que no se pueden vender en las instituciones como los cacahuates, frituras, donas, flanes, hamburguesas, hot dog, jugos de caja, papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo, cueritos, frutas en almíbar, cremas, dulces o golosinas, entre otras cosas; en la misma publicidad, se detalla que es una estrategia nacional con el propósito de contribuir a garantizar la salud y bienestar de los niños y niñas de las escuelas del país con acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
Recomiendan consultar los productos que no se pueden vender y comunicar a todos en casa para que promuevan evitar su consumo dentro y fuera de la escuela, además de pedirles que no consuman productos que tengan sellos de advertencia, además de explicar que esto se deben de sumar los vendedores para convertirse en agentes de cambio al ofrecer alimentos saludables, económicos, de temporada y de calidad.