De acuerdo con INEGI, el país se divide en 2,477 municipios y demarcaciones territoriales, hasta el año 2022, 2 mil 325 de ellos contaban con servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos y 150 carecían de él.
Municipios con servicio de recolección y disposición final de residuos 2024
2 mil 325 Sí
150 No
2 se desconoce
Fuente: INEGI
En 2017 la SEMARNAT estimó que solo el 83.93% de basura producida se recolectaba.
Tehuacán recolecta de 240 a 260 toneladas de basura al día pero podría estar produciendo un cantidad mayor.
"Generando yo me imagino que muchísimas, pero seguimos rondando en los mismos niveles de 240, 250, 260 toneladas diario es lo que estoy mandando" -José Baruc López director de OOSELITE
¿Dónde terminan los desechos no recolectados?
Mientras que en 2022 la población reveló a INEGI que la principal práctica que realizó para deshacerse de los residuos no recolectados fue quemarlos, de acuerdo a la "Guía Limpiando Nuestro Territorio" de la Secretaría de Medio Ambiente, las prácticas más comunes en México para la disposición final de residuos sólidos urbanos son: relleno sanitario y tiradero a cielo abierto.
En los tiraderos a cielo abierto los residuos sólidos se vierten directamente al suelo de manera cotidiana y sin cubrirlos con tierra; los sitios se eligen de manera arbitraria utilizando en la mayoría de los casos predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje, alcantarillado, cuerpos de agua, cavidades subterráneas, Áreas Naturales Protegidas y zonas de conservación ecológica; la mayoría en zonas rurales, provocan problemas sanitarios y ambientales.
"No hay una responsabilidad personal, esas situaciones se dan por que yo no me quiero hacer responsable de estos 700 gramos de basura que ya dijimos que son en promedio al día, y entre que el servicio, hasta anteriormente no sabías a qué hora iba a pasar el camión"... "Es esa responsabilidad, porque si tu separas tu residuos, entonces yo los tengo aquí almacenados en mi casa y no tengo porque tirarlos a ningún terreno baldío, porque es un material que va a tener una segunda vida" -Rebeca Rodríguez Majluf , ambientalista, iniciadora de "Tantita madre" .
Mediante normativas estatales y locales, la disposición de residuos sólidos en lugares públicos, terrenos baldíos, barrancas, áreas naturales protegidas, caminos rurales y más, está prohibida en Tehuacán, sin embargo desde el cierre del relleno sanitario de Santa María Coapan en 2021, esta mala práctica se ha realizado en todo el municipio, normalizándose, y son pocas las acciones que se han hecho para contrarrestar el problema.