Mediante las elecciones del Poder Judicial, nivel nacional se elegirán un total de 881 cargos, tan solo en el distrito 15 con cabecera en Tehuacán se elegirán 50 cargos, cada votante recibirá 6 boletas, el reciente 30 de marzo dieron inicio las campañas electorales de los candidatos aspirantes a ocupar un cargo del Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros, esta etapa de campañas tendrá un periodo de duración de 60 días, ¿Es tiempo suficiente para que conocer a todos los aspirantes de todos los cargos que se elegirán?
"Las personas no van a conocer a 64 candidatos en tan solo 60 días, ¿se van a dar a la tarea de investigar en un día uno y que les falten 2?"... "sí a un candidato de 3 no lo conocían, ¿como piensan que van a conocer a 1 de 64"... "dudo que esta vez con 64 nombre las personas se den el tiempo, se den a la tarea de investigar realmente por quién están votando" -José Ernesto Ramos Cuello estudiante Ciencias Políticas
¿Que pueden y no pueden hacer los aspirantes durante la campaña?
Los candidatos no pueden comprar espacios en radio y/o televisión, invertir en publicidad en redes sociales o para potencializar el alcance de su contenido, ni difundir propaganda impresa no sustentable, por el contrario si pueden participar en entrevistas y debates gratuitos y en cuestiones de equidad, usar redes con alcance orgánico, hablar sobre su trayectoria y propuestas, difundir propaganda impresa ecológica y realizar gastos personales y traslados. Además ya está habilitada la plataforma "Conóceles" del INE, donde se expone la identidad, el perfil e información curricular de los candidatos, los votantes pueden acercarse a ella para conocer a sus candidatos y sus propuestas, pero hay algunos que no proporcionaron la información suficiente, mientras que hay personas que no saben leer y escribir, no tienen acceso a internet y tampoco entienden los tecnicismos con los que se expone la información en este espacio.
Registro curricular en "Conóceles" hasta 1 abril
P. Ejecutivo 1358 de 1403 = 96.79%
P. Legislativo 1336 de 1385 = 96.46%
P. Judicial 888 de 937 = 94.77%
En funciones 359 de 380 = 94.47%
Apenas 3 mil 941 de un total de 4 mil 105 aspirantes = 96%
"Si la ciudadanía no está informada no está sabedora de a quienes va a votar, solo van a ir a poner números y tachar nombres solo por votar o simplemente no van a ir a votar por la desinformación, porque no saben quienes son o no van a tomar la importancia que esto tiene" -Carlos Alberto Juárez Bravo estudiante Ciencias Políticas
Con las limitantes para acceder conocer a los aspirantes, el tiempo insuficiente para conocer a cada candidato, pues hay boletas en las que aparecerán hasta más de 60 aspirantes, no hay garantía de que habrá un voto verdaderamente informado y razonado, mientras que el primer proceso de este tipo ya se ve marcado por omisión e incluso violación a algunos derechos.
"Aunque el INE diga que no puede o que es una cuestión logística, la constitución lo dice y eso quiere decir que hay una omisión, una violación asus derechos, un derecho político" -Antonio Elías Martínez Romero estudiante Ciencias Políticas