Buscar
02 de Abril del 2025

Política

Eliminación de la tenencia en Coahuila fue una simulación

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
13-01-2025

La tenencia vehicular fue un impuesto provisional que comenzó a cobrarse para financiar los juegos olímpicos de México 1968. Lo que ingresaba el gobierno era el 5% del valor del vehículo. La recaudación, de algo temporal, pasó a algo permanente. Los bolsillos de la ciudadanía comenzaron a sufrir.

 "Vamos a presentar una tenencia para jets, para helicópteros y para yates, para que sean los millonarios los que paguen. por el simple hecho de poseer un artículo de tal lujo, impuestos a la federación", dijo en noviembre de 2024 Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano.

En Coahuila, durante el gobierno de Rubén Moreira, fue eliminado el pago de la tenencia vehicular, sin embargo éste simplemente fue sustituido por el derecho de control vehicular, una tarifa, definida por la administración estatal, que finalmente también recauda dinero de los bolsillos de los ciudadanos.

Mi compromiso, en campaña, fue eliminar la tenencia durante mi sexenio, obviamente mis adversarios querían que fuera al día siguiente, ¿no?", anunció Rubén Moreira en noviembre de 2016.

Así, unos días antes de terminado su sexenio, Rubén Moreira eliminó el pago de la tenencia, pero dejó, como herencia, el cobro de los derechos de control vehicular, que para este 2025 supondrán un ingreso superior a los 3 mil millones de pesos.

"Nosotros lo hicimos durante los seis años, gracias a los funcionarios de la secretaría de finanzas por su ejercicio responsable del presupuesto, no pudiera ser de otra manera, pero hemos sustituido los ingresos. ¿cómo? Aumentando la base y no la tasa", dijo el ex gobernador Moreira. 

Los dos ex gobernadores tomaron decisiones que, en su momento, impactaron en los bolsillos de la ciudadanía. En Coahuila se plaqueaba cada 4 años, pero Miguel Riquelme modificó la ley para que este trámite se realice cada tres.

 "Estamos trabajando en la ley de ingresos para presentarla y que, de alguna forma, venga contemplada el replaqueo, que no implica mucho más, es un costo similar al del refrendo", comentó el ex gobernador Miguel Riquelme en noviembre de 2021.

Hoy la ciudadanía coahuilense tendrá hasta marzo de plazo para desembolsar más de 5 mil pesos, para tener derecho a que sus vehículos estén empadronados. Las políticas recaudatorias siguen mermando los bolsillos de quienes menos tienen, de la clase trabajadora.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México y su dominio en la industria de autopartes

México y su dominio en la industria de autopartes
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-04-2025

La industria automotriz en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, consolidándose no sólo como un centro de fabricación de vehículos, sino también como un productor clave de autopartes.


Recientemente la industria se ha visto impactada por la política comercial de Estados Unidos, especialmente con los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estos aranceles del 25% a los vehículos importados han generado incertidumbre en el sector, aunque las autopartes fabricadas en México y Canadá han sido exentas temporalmente, lo que ha brindado cierto alivio.


Este sector, que representa un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el sector automotriz, incluyendo la fabricación de autopartes, representa aproximadamente el 18% del PIB manufacturero. En 2023, la industria contribuyó con un total de 964 mil millones de pesos, lo que pone de manifiesto la importancia de esta actividad para el desarrollo económico del país.


La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha destacado que, a lo largo de los años, la industria automotriz mexicana ha generado una gran cantidad de empleos. Actualmente, más de 979 mil personas están empleadas directa e indirectamente por el sector automotriz en el país.




Este impacto es relevante no solo por la creación de empleo, sino también por el impulso que genera en otras industrias vinculadas, como la metalurgia, la electrónica y la producción de materiales.


El sector de autopartes en particular ha experimentado una expansión constante. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), México es el cuarto productor mundial de autopartes, superando a países como Alemania.


Durante 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares. Este crecimiento refleja la importancia de la industria, que ha incrementado su producción en un 140% desde 2010, consolidándose como un actor clave en la cadena de suministro de vehículos en Norteamérica y más allá.


México, principal proveedor de autopartes para Estados Unidos




Uno de los aspectos más destacados de la industria de autopartes en México es su relación comercial con Estados Unidos. El país norteamericano es el principal destino de las autopartes mexicanas, ya que el 43.18% de las autopartes que compra Estados Unidos provienen de México.


Este hecho coloca a México en una posición privilegiada dentro del comercio internacional, ya que la relación entre ambos países es estratégica para el desarrollo de la industria automotriz.


La implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fomentar esta relación. Bajo este acuerdo, se ha fortalecido el contenido regional de los vehículos y autopartes, lo que ha permitido a México aumentar su participación en las exportaciones hacia el mercado estadounidense.


Para 2025 según la INA, se espera que el sector de autopartes en México crezca un 3.35% adicional, gracias a la implementación de normas que favorezcan la fabricación de productos dentro de la región.


Además, el fenómeno del "nearshoring" ha jugado un papel importante en este crecimiento. La reubicación de cadenas de suministro desde Asia a América del Norte ha llevado a muchas empresas a invertir en México, dada su proximidad a Estados Unidos y la alta calidad de su mano de obra.


Este fenómeno está impulsando aún más la demanda de autopartes producidas en México, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas mexicanas de autopartes.


Diversificación y crecimiento de la producción de autopartes en México




México no sólo produce componentes básicos de automóviles, sino que ha diversificado su producción, lo que le ha permitido adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.


Entre las principales autopartes fabricadas en México se encuentran motores, transmisiones, sistemas de suspensión, sistemas de frenos, componentes electrónicos, y piezas estructurales de vehículos como chasis y carrocerías.


Además, México es un productor destacado de componentes como asientos, vidrios, sistemas de escape y catalizadores, así como de piezas metálicas para la estructura de los vehículos.


Este amplio rango de productos fabricados en México es clave para el éxito de la industria automotriz mexicana, que ha logrado satisfacer las necesidades de los grandes fabricantes globales de vehículos. Las empresas mexicanas han demostrado una capacidad de adaptación impresionante, no solo en términos de la diversidad de productos que fabrican, sino también en la calidad de estos. La capacidad de producción en México ha aumentado significativamente, lo que ha permitido al país mantenerse competitivo a nivel mundial.


Principales fabricantes de autopartes en México




México alberga a algunas de las principales empresas fabricantes de autopartes a nivel mundial, que producen una amplia variedad de componentes para la industria automotriz.


Entre las principales productoras de motores en México se encuentran General Motors, Ford, Nissan y Honda. En cuanto a las transmisiones, los principales productores son Hyundai, General Motors, Honda y Ford, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).




Retos y oportunidades para el sector de autopartes en México




A pesar de los avances, la industria de autopartes en México enfrenta varios desafíos. Los cambios en las políticas comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y las fluctuaciones económicas internacionales, podrían afectar la competitividad del sector.


El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), implementado por la INA en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), busca mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas para integrarse en las cadenas de suministro globales. Este programa es un paso importante para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su éxito a largo plazo.




El futuro de la industria de autopartes en México es prometedor hasta ahora. El país sigue siendo un socio estratégico para las principales marcas de automóviles, y su capacidad para fabricar una amplia gama de autopartes de alta calidad sigue siendo un punto fuerte. 


Tehuacán

Nuevamente bloquean las vías férreas en Chapulco

Nuevamente bloquean las vías férreas en Chapulco
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
01-04-2025

Habitantes de las comunidades ubicadas en los límites de Veracruz y Puebla, mantienen bloqueado el paso de trenes cargueros, tanto para Orizaba como a Veracruz; el bloqueo está en el túnel "El Mexicano", ante la inconformidad contra Ferrosur y la constructora Vías Férreas, que despidieron a 120 trabajadores de la zona.

Esta inconformidad se dio desde el pasado jueves 27 de marzo, después de que habitantes de Acultzingo, de Vista Hermosa, de La Jarochita, de El Paraje, Vaquería, Lázaro Cárdenas, poblaciones pertenecientes a Veracruz, así como de Puente Colorado, que pertenece a Puebla, acordaron inconformarse por el despido de trabajadores.

Explicaron que estas dos empresas, no están cumplido con un acuerdo que se tiene desde hace varios años, en los que se dijo que estas dos empresas debían contratar mano de obra local y no externa, exigiendo un diálogo para que hagan la recontratación del personal, de lo contrario se mantendrá bloqueado el paso del ferrocarril hasta que cumplan.

Este bloqueo se encuentra en la zona del túnel de "El Mexicano", el cual colinda de un lado con la localidad de Puente Colorado, que es parte del Municipio de Chapulco, y del otro lado está la Jarochita que ya es parte del Estado de Veracruz, y aunque el bloqueo esta en la salida del estado vecino, la afectación es para ambos estados.



Tehuacán

Se registra incendio forestal en Calipan

Se registra incendio forestal en Calipan
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
01-04-2025

Desde las 15:00 horas de este martes, los habitantes de la junta auxiliar de Calipan perteneciente a Coxcatlán, alertaron a las autoridades subalternas sobre una enorme columna de humo que se estaba registrando en los cerros de la comunidad, por lo que inmediatamente se activó la alerta para elementos de seguridad pública, así como a los elementos de protección civil.

Las primeras unidades arribaron al lugar del siniestro, reportando que la extensión ya consumida por el fuego es basta, pero que es necesario mitigar el incendio forestal, utilizando corta-raya y contra fuego; hasta el momento, el cuerpo de bomberos de Zinacatepec se han sumado a la lucha contra el fuego, así como de habitantes que han llegado al lugar por sus propios medios.

Se mencionó que gracias a la coordinación entre las autoridades y los cuerpos de emergencia del municipio y de la región, es como se esta recibiendo el apoyo para poder detener este incendio; aunque por el momento se continúan en labores de sofocamiento, esperan que el clima les permita ir avanzando, pues el aire es uno de los factores a considerar.




Más de Meganoticias