Buscar
01 de Abril del 2025

Cultura

“En México solo hay 6,010 escritores” ¿Y en Tehuacán?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
24-01-2025

¿Cómo se llega a conocer el patrimonio histórico y cultural de los municipios y regiones?

Casa regional, con reconocimiento estatal, nacional e internacional de "bordados artesanales", altares monumentales y costumbres de celebración a "los fieles difuntos" patrimonio cultural, celebraciones por el nacimiento del "Niño dios" de hasta un mes de duración, cuna de los "matanceros de chivos cebados para la preparación del emblemático Mole de Caderas"; maestras artesanas de palma que han trascendido fronteras, maestros mezcaleros galardonados en concursos nacionales, testigos del proceso de repatriación voluntaria tras el "auge de la ruta del mezcal", en busca del desarrollo mezcalero desde una perspectiva empresarial.

La danza de los santiaguitos, el colecho acompañado de lapo; "El señor de Coculco", la teja, la cuna del maíz, "La procesión de los penitentes", la procesión nocturna para despedir el año viejo, del cristo viviente "Señor de las Misericordias", que al año recibe hasta 10 mil visitantes. Los manantiales y embotelladoras, "el Ahuehuete de más de 555 años", la "Carrera de la Tortilla", la cuna del "Chile Miahuateco", protagonista de una variante regional- estatal del "Chile en Nogada" y del "Mole Miahuateco".

El ombligo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán, bien mixto de patrimonio mundial por la UNESCO desde 2018; el órgano Salinero de 127 años, una capilla enterrada, la matriz del Ónix regional; antigua fábrica textil, Zona arqueológica de Ndachjian, y zona arqueológica de Coachilco. Hablantes del Náhuatl, Ngiba, tan solo por mencionar algunas variantes lingüísticas.

Es tan solo una parte de la riqueza histórico- cultural de la región, valle de Tehuacán y parte de la Mixteca Poblana, que ha trascendido generaciones a través de sus elementos; pero ¿es un trabajo de muchos el preservar la historia y cultura de las comunidades?, ¿quiénes están detrás de tan titánica labor?

"A veces llego a hablar mal de una autoridad, porque a veces cuando llegan al poder dicen "mi pueblo", pero no lo sienten, lo ven por lo económico y no van por el rescate de los lugares", fue la opinión de Pedro Aguilar Mejía, Cronista del municipio de San Francisco Altepexi.

En comunidades y regiones como la de Tehuacán son los historiadores, escritores, quienes han aportado para mantener viva la herencia histórica- cultural de sus pueblos. Al respecto, hasta el segundo trimestre de 2024 la fuerza laboral de escritores y críticos literarios en México fue de 6 mil 10 personas, con un promedio de escolaridad de 17.1 años.

A nivel nacional el 37.4% de los escritores o críticos literarios realizaban su trabajo de manera informal, lo que representó un aumento del 19.4% respecto al primer trimestre de 2024; del total, el 62.8% eran mujeres.

Es la población de escritores o críticos literarios entre los 25 y 34 años, quienes se encuentran en un porcentaje mayor (83.9%) de formalidad, y si bien entre los 35 y 44 años el cien por ciento se consideró dentro de esta, la población de escritores se reduce drásticamente; y es a partir de los 45 años que en número vuelven a crecer, pero también en informalidad.

"Hay un libro que nosotros, alrededor de 90 cronistas editamos, que se llama "Puebla en la mirada de sus cronistas municipales" anteriormente regalé un ejemplar al ayuntamiento, no lo pusieron donde debería estar, en la biblioteca; se los recogí y les dije que no era para que lo tuvieran o para que lo guardara el presidente, sino para que se difunda; entonces lo doné en sesión de cabildo, lo llevamos hasta a la biblioteca para que lo registraron", compartió Martín Carrillo Carrillo, Cronista de Zapotitlán Salinas.

Cronistas con más de 23 años e incluso con menos de 11 años de actividad coinciden en que es el desinterés y falta de apoyo de autoridades locales, así como los saqueos y la destrucción de vestigios, monumentos, construcciones, elementos históricos, algunos de los retos para su actividad, pero ¿en qué consiste, ¿cómo aportan a la conservación del patrimonio histórico regional?






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias